• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico de mercancías crece un 51% en los puertos de Vilanova, Palamós y Sant Carles de la Ràpita

El tráfico de mercancías crece un 51% en los puertos de Vilanova, Palamós y Sant Carles de la Ràpita

28/05/2013

traficos ports catalunyaLos puertos comerciales de Vilanova i la Geltrú, Palamós y Sant Carles de la Ràpita, gestionados por la empresa pública Ports de la Generalitat, han movido durante el primer trimestre de este año un total de 197.758 toneladas de mercancías, lo que representa un incremento del 51% respecto al mismo período del año anterior. El conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, hizo públicos estos datos durante la visita que realizó recientemente l puerto de Vilanova y la Geltrú.

Vilanova i la Geltrú

Durante el primer trimestre de 2013 el puerto de Vilanova ha movido un volumen de 127.285 toneladas de mercancías, de las cuales el 92% (117.383 t) son exportaciones a países del norte de África y del resto de la Unión Europea. Mientras tanto, el 8% restante (9.902 t) son mercancías importadas del norte de África y de otros países de la UE. Los principales productos transportados han sido sal para el deshielo, material siderúrgico y madera. Estas cifras representan un incremento de actividad del 80% respecto al primer trimestre de 2012.

Palamós

El puerto de Palamós ha gestionado durante el primer trimestre 67.752 toneladas de mercancías, de las cuales un 44% (29.864 t) se han exportado a países de la Unión Europea, mientras que el 56% restante (37.888 t) se han importado desde países europeos, sudamericanos y Canadá. En cuanto al tipo de mercancía, Palamós ha movido biomasa forestal, pasta de papel, cemento, barita, productos siderúrgicos y madera. La actividad ha crecido un 14% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sant Carles de la Ràpita

El puerto de San Carles de la Rápita ha gestionado durante los tres primeros meses del año 2271 toneladas de mercancía, de las cuales 1.071 han sido productos suministrados a las plataformas petrolíferas ubicadas en la zona. El resto corresponden, mayoritariamente, a importaciones de abono. Estos datos significan un aumento del 60% respecto al primer trimestre de 2012.

La Generalitat gestiona estos tres puertos comerciales con el objetivo de complementar la actividad de los puertos de Barcelona y Tarragona, contribuir al reequilibrio territorial e incrementar la capacidad exportadora de Catalunya. Tanto Vilanova y la Geltrú como Palamós y Sant Carles de la Ràpita disponen de las infraestructuras, maquinaria, equipos y personal necesarios para dar respuestas a las necesidades de sus clientes.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de palamos, port de sant carles, port de vilanova, ports de la generalitat, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal