Los puertos comerciales de Vilanova i la Geltrú, Palamós y Sant Carles de la Ràpita, gestionados por la empresa pública Ports de la Generalitat, han movido durante el primer trimestre de este año un total de 197.758 toneladas de mercancías, lo que representa un incremento del 51% respecto al mismo período del año anterior. El conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, hizo públicos estos datos durante la visita que realizó recientemente l puerto de Vilanova y la Geltrú.
Vilanova i la Geltrú
Durante el primer trimestre de 2013 el puerto de Vilanova ha movido un volumen de 127.285 toneladas de mercancías, de las cuales el 92% (117.383 t) son exportaciones a países del norte de África y del resto de la Unión Europea. Mientras tanto, el 8% restante (9.902 t) son mercancías importadas del norte de África y de otros países de la UE. Los principales productos transportados han sido sal para el deshielo, material siderúrgico y madera. Estas cifras representan un incremento de actividad del 80% respecto al primer trimestre de 2012.
Palamós
El puerto de Palamós ha gestionado durante el primer trimestre 67.752 toneladas de mercancías, de las cuales un 44% (29.864 t) se han exportado a países de la Unión Europea, mientras que el 56% restante (37.888 t) se han importado desde países europeos, sudamericanos y Canadá. En cuanto al tipo de mercancía, Palamós ha movido biomasa forestal, pasta de papel, cemento, barita, productos siderúrgicos y madera. La actividad ha crecido un 14% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sant Carles de la Ràpita
El puerto de San Carles de la Rápita ha gestionado durante los tres primeros meses del año 2271 toneladas de mercancía, de las cuales 1.071 han sido productos suministrados a las plataformas petrolíferas ubicadas en la zona. El resto corresponden, mayoritariamente, a importaciones de abono. Estos datos significan un aumento del 60% respecto al primer trimestre de 2012.
La Generalitat gestiona estos tres puertos comerciales con el objetivo de complementar la actividad de los puertos de Barcelona y Tarragona, contribuir al reequilibrio territorial e incrementar la capacidad exportadora de Catalunya. Tanto Vilanova y la Geltrú como Palamós y Sant Carles de la Ràpita disponen de las infraestructuras, maquinaria, equipos y personal necesarios para dar respuestas a las necesidades de sus clientes.