El movimiento de mercancías en el Puerto de A Coruña se incrementó en 2010 un 2,88% con respecto al ejercicio anterior, lo que pone de manifiesto la capacidad para mantener el volumen de tráficos pese a la actual crisis económica, que ha ralentizado las importaciones y las exportaciones en numerosos sectores. También experimentó un buen comportamiento el tráfico de pasajeros de crucero, que se incrementó un 31,96%, al batir un record histórico en la afluencia de viajeros.
En concreto, el tráfico de mercancías registró un total de 12.256.900 toneladas en 2010, frente a las 11.914.159 toneladas alcanzadas en 2009. El sector que presentó los mayores incrementos fue el de graneles líquidos, con un 11,16% al cerrar el ejercicio con un movimiento de 7.590.464 toneladas. Por mercancías, el petróleo crudo fue el que registró el mayor volumen de tráfico, con 4.506.675 toneladas, lo que supone un incremento del 13,64% con respecto a 2009.
En lo que concierne a los graneles sólidos, se han mantenido con un leve descenso del 1,01% pese a la fuerte caída del tráfico de carbón, motivada por las condiciones del mercado energético nacional. Este descenso se ha visto contrarrestado por los notables incrementos registrados en otros graneles sólidos como el cuarzo, que aumentó un 59,21% al superar las 300.000 toneladas, gracias a la puesta en marcha de una nueva línea.
La caída más acusada se experimentó en el movimiento de mercancía general, cuyo descenso alcanzó el 24,56% con un total de 1.092.742 toneladas, debido fundamentalmente a la actual coyuntura económica, que ha provocado una crisis en el sector de la construcción y por tanto un descenso en la demanda de materiales. Se registran incrementos notables en la madera, que alcanza el 45% al superar las 26.500 toneladas.
El incremento en el tráfico de pesca fresca es otro elemento altamente positivo en el balance de 2010, ya que si bien el aumento no es significativo (0,10%), la estadística sí demuestra que se ha conseguido mantener los valores alcanzados en el año 2009, en el que se había experimentado un fuerte incremento, cercano al 33%.
Otro tráfico significativo por el incremento registrado el pasado año es el de pasajeros de crucero, que batió el récord que se había alcanzado en el ejercicio de 2008, al registrar un total de 70.695 viajeros. Esto supone un incremento del 31,96% con respecto al año 2009, en el que habían realizado escalas en la ciudad herculina un total de 53.574 pasajeros. Las escalas ya confirmadas indican que esta tendencia al alza se mantendrá a lo largo del presente ejercicio, en el que se espera la llegada de más de 100.000 viajeros.