La actividad portuaria hasta el mes de octubre en el Puerto Bahía de Algeciras ha experimentado un el descenso del 7,9%, alcanzando un tráfico total de 57,6 millones de toneladas.
Respecto al tráfico de contenedores, los 2.505.597 TEUs suponen un 9,07% menos que en el mismo período del año anterior. El tráfico ro-ro (camiones) en las líneas Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger/Tánger Med contabiliza 169.697 camiones (-4,3%); el bunkering alcanza los 2,1 millones de toneladas de productos suministrados (+8%), los graneles líquidos 16,4 millones de toneladas (-5,4%), mientras que los graneles sólidos crecen hasta los 1,5 millones de toneladas (+14,4%). En cuanto al tráfico de pasajeros, los embarques han descendido un 5%, con un total de 4,1 millones de personas en las líneas Algeciras-Tánger, Algeciras-Ceuta y Tarifa-Tánger.
Adjudicada la última fase de Isla Verde Exterior

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ferrovial Agromán SA y la compañía local Contratas y Movimiento de Tierras Carmín SL, la ejecución de la última fase de la ampliación del puerto en Isla Verde Exterior, una inversión que asciende a 35´8 millones de euros. Al concurso público han concurrido un total de 15 grupos de empresas. Se trata de la última de las explanadas de la Fase B de Isla Verde Exterior, de 14 hectáreas, y la finalización del cierre sur. El plazo de ejecución de la obra es de 21 meses. Con este proyecto la APBA concluye la ampliación de Isla Verde Exterior en sus Fases A y B, en las que ha invertido más de 510 millones de euros en los últimos años. La inversión está cofinanciada por los Fondos Feder de la UE. Además de la inversión pública, en la actualidad en Isla Verde Exterior invierten Total Terminal International Algeciras (TTIA) y Alpetrol, que comenzarán a operar en 2010 y 2011, respectivamente.
Congelación de las tasas para 2010
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras también ha decidido congelar las tasas para 2010, de modo que seguirán vigentes los precios del año 2008, en respuesta a la actual coyuntura económica mundial. Para ello la APBA aplicará a las empresas que operan en el Puerto de Algeciras un coeficiente corrector a las cuotas de las tasas al buque, el pasaje y la mercancía, que en su caso compensaría la subida contemplada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, y según lo establecido en la Ley 48/2003 de 26 de noviembre.
Docks Logistics Spain explotará el PIF
En cuanto al Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del Puerto de Algeciras, el Consejo ha adjudicado a Docks Logistics Spain la explotación de las instalaciones, con la novedad de que el servicio integra el nuevo edificio construido por la APBA que permitirá triplicar el espacio dedicado a los diferentes servicios de inspección. Con la ampliación, Docks gestionará 30 muelles de descarga. Estas instalaciones se integran en el área de inspecciones del Puerto Bahía de Algeciras, junto a las que ocupan la Iniciativa CSI (Container Security Iniciative) y Megaport, ambas auspiciadas por el Gobierno de Estados Unidos. Con esta mejora el PIF del Puerto de Algeciras acogerá en un mismo recinto a todos los organismos implicados en las inspecciones de la mercancía que entra en la Unión Europea procedente de terceros países: Aduanas, Sanidad Exterior, Soivre, Sanidad Vegetal y Sanidad Animal. El PIF del Puerto de Algeciras es el único de los ubicados en puertos españoles con autorización de la UE para realizar importaciones y exportaciones de todo tipo de productos y animales vivos.
En lo que afecta al Puerto de Tarifa, el Consejo de la APBA ha adjudicado el concurso abierto para la explotación del segundo de los atraques, instalaciones y zonas de embarque de vehículos correspondientes, al grupo LME-Comanav.