• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico del puerto de Alicante con Argelia crece un 30% durante el primer semestre

El tráfico del puerto de Alicante con Argelia crece un 30% durante el primer semestre

23/07/2013

puerto alicante_argeliaEl presidente de Alicante Port, Joaquín Ripoll, explicó a la comunidad portuaria, reunida la semana pasada en en el Consejo de Navegación y Puerto, los resultados y balance de la gestión, así como de las iniciativas del primer semestre del año del puerto.

Ripoll calificó este balance de positivo y afirmó que “hemos conseguido, ya en estos seis primeros meses, enjugar la pérdida que tuvimos con la salida de la naviera Maersk con un aumento importantísimo del tráfico de  los graneles sólidos”.

En el consejo también se analizaron los tráficos de mercancías con Canarias y Argelia. Respecto a Argelia, el presidente del puerto afirmó que “está teniendo un incremento muy importante del orden de un 30% más que en el mismo periodo del año anterior”. Ripoll destacó que Argelia “se va consolidando como un nuevo destino estratégico del Puerto de Alicante y está permitiendo que seamos optimistas y que nuestras previsiones para final de año ronden un crecimiento del tráfico en torno al 10%. Eso significaría que si en 2011 conseguimos parar la sangría de la pérdida de tráficos, este año podamos empezar ya  a ver el crecimiento del puerto en mercancías y también consolidarnos desde el punto de vista económico. Todo ello dentro de una prudencia y de una línea moderada pero viendo el futuro con optimismo en base a datos reales que ya hemos cerrado a junio de este año y no en base a previsiones”. Ripoll recordó que el año 2012 se ha cerrado con unos beneficios superiores a los 200.000 euros.

Respecto a Canarias, Ripoll dijo que “los movimientos están evolucionando positivamente, en torno a un 1% de toneladas más que en el mismo semestre del año anterior”.

Joaquín Ripoll adelantó que el plan de empresa del puerto para el 2014 abarata los costes de las tasas de los buques desde dos puntos de vista: el coeficiente actual de la tasa del pasaje que está actualmente en un 1’2 baja al 1’1  y la tasa básica se reduce prácticamente en un 7%. Además se van a aumentar las bonificaciones al máximo, hasta el 40 %. Ripoll manifestó al respecto que “con las bonificaciones el puerto aporta a la comunidad portuaria casi medio millón de euros y con la reducción de las tasas aporta otro medio millón de euros. Por tanto para incentivar los tráficos, entre ellos el de cruceros, el puerto en 2014 va a destinar 1.100.000 euros entre bonificaciones y bajadas de tasas, lo que supone más de un 8% de nuestros ingresos”. El presidente de Alicante Port dijo que “creemos que esta medida propuesta por la autoridad portuaria coincide con la del ministerio de intentar trasladar a la iniciativa privada una parte de los beneficios que genera el sistema portuario”.

Además, Ripoll recordó que el puerto va a sacar a concurso público la gestión de la terminal marítima de cruceros, añadiendo que “queremos una  compañía que trabaje codo con codo con el puerto y que pueda conseguir que en el plazo de dos años Alicante sea puerto base”.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de alicante, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal