El Port de Barcelona ha iniciado 2012 con un aumento muy destacable en el tráfico ferroviario, consolidando la tendencia de crecimiento de los últimos meses. El tráfico más beneficiado ha sido el de contenedores que, con un total de 18.886 TEUs transportados por ferrocarril, ha experimentado un crecimiento del 43% respecto al mismo periodo de 2010, cuando se transportaron 13.193 TEUs.
Hay que destacar que, del total de contenedores transportados por ferrocarril hasta el mes de febrero, 9.168 TEUs llegaron al Puerto por vía ferroviaria para ser embarcados en dirección al mercado exterior. Esta cifra supone un aumento del 77% respecto al año pasado, lo que pone de manifiesto, por un lado, el importante esfuerzo que están realizando las empresas catalanas para posicionar sus productos fuera de nuestras fronteras y, por otra parte, la confianza que están depositando en el modo ferroviario.
El transporte ferroviario de vehículos también se ha incrementado notablemente durante los dos primeros meses del año. Un total de 27.800 unidades han sido transportadas por tren entre enero y febrero, marca que se traduce en un incremento del 16%. Especialmente relevante ha sido el tráfico entre la planta de SEAT en Martorell y el Puerto, a través del servicio que ofrece Autometro, con un total de 17.373 vehículos de la firma española transportados, es decir, un 23% más que en el último año. Por otro lado, el transporte en vehículos de ancho ibérico ha crecido un 7%, con un total de 10.427 unidades.
Nuevo cargamento de vehículos en el muelle Costa
Dos factores han incidido de manera muy significativa en el incremento del tráfico ferroviario del puerto catalán: la oferta de nuevos servicios por parte de los operadores y el desarrollo de infraestructuras ferroviarias en el recinto portuario.
La entrada en funcionamiento el pasado mes de noviembre de la terminal ferroviaria del muelle Costa es una buena prueba. El pasado día 8 de marzo esta instalación recibió un nuevo cargamento de 170 vehículos nuevos procedentes de Galicia. Se trata de un tráfico que anteriormente se transportaba por carretera y que con el nuevo equipamiento ha podido llegar al Port de Barcelona por modo ferroviario. Una vez descargados, los automóviles son embarcados en la Terminal Ferry de Barcelona para dirigirse por vía marítima al mercado exterior.
El Port de Barcelona ha invertido 2,5 millones de euros en esta infraestructura, que permite a los fabricantes de vehículos el traslado masivo por tren de automóviles que antes llegaban al recinto portuario por carretera. La transferencia al modo ferroviario comporta importantes ventajas logísticas y operativas, además de una significativa reducción de las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Mercancías a granel
En cuanto a los graneles, destaca el crecimiento de los servicios operados por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya en ancho métrico. Durante los dos primeros meses del año estas líneas han transportado un total de 51.934 toneladas de graneles entre Súria y Sellent y el Port de Barcelona, un volumen que se traduce en un incremento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Las líneas de ancho ibérico han experimentado importantes adelantos en los apartados de graneles sólidos (cerca de 7.000 toneladas manipuladas) y de productos químicos, de los cuales se han transportado por tren 9.870 toneladas.