El Port de Barcelona ha empezado el año con crecimientos muy positivos en los principales tráficos ferroviarios que operan al recinto portuario. En cuanto a los contenedores, durante este primer mes de 2011 el Port ha transportado por ferrocarril un total de 6.433 TEUs, cifra que supone un aumento del 65% respecto al mismo periodo de en el año anterior. Esta evolución es muy significativa, sobre todo si se compara con el incremento registrado en enero de 2010, que se situó en un 4%. Zaragoza, Madrid, Lleida, Lyon y Tarragona son los principales destinos de los servicios ferroviarios del Puerto de Barcelona.
Por otro lado, también es destacable la intensa actividad apreciada en el transporte ferroviario de vehículos nuevos. En total, el Port de Barcelona ha transportado un total de 9.802 automóviles durante el mes de enero, cifra que se traduce en un incremento del 37% respecto al ejercicio del mismo periodo de 2010. En cuanto a esta tipología de tráfico, la descarga de automóviles (unidades que llegan al Puerto en tren para ser transportadas en barco a su destino final) ha tenido un peso muy significativo, con un total de 9.553 vehículos. Este dato se debe principalmente a la línea de Autometro que desplaza los automóviles desde la planta de SEAT en Martorell hasta el puerto de Barcelona.
En cuanto a las mercancías a granel hay que destacar que también han experimentado un fuerte impulso en el modo ferroviario. Este tipo de carga se transporta en servicios de ancho ibérico y de ancho métrico. En concreto, durante el pasado mes de enero los servicios de ancho métrico (gestionados por Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya) transportaron al Port de Barcelona un total de 24.648 toneladas de graneles, un 126% más que en enero del año anterior.
En referencia a los servicios de ancho de vía ibérico o convencional, el tren ha movido 7.704 toneladas, principalmente de graneles líquidos, que han crecido en un 19% respecto a enero de 2010.
Mejores infraestructuras
Estos resultados contribuyen a consolidar la cuota ferroviaria en el recinto portuario, uno de los objetivos estratégicos del Port. Durante los últimos meses también se han producido notables adelantos en materia de infraestructuras ferroviarias. La terminal de contenedores TCB ya dispone desde el mes pasado de conexión en ancho de vía europeo, lo cual permite operar el servicio Barcelyon Express directamente desde el Port hasta Lyon, sin necesidad de hacer el cambio de trenes en Portbou. Con esta adaptación ferroviaria se ha reducido en 6 horas la duración del trayecto de este servicio, incrementando notablemente su eficiencia y también su demanda.
Durante las próximas semanas la Autoridad Portuaria también completará las obras de conexión de ancho europeo en la terminal Tercat, en el muelle Príncipe de España. Así, las dos principales instalaciones de contenedores de la capital catalana estarán conectadas en ancho de vía europeo con Francia.