• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El tráfico ferroviario de contenedores del puerto de Barcelona crece en enero un 65%

El tráfico ferroviario de contenedores del puerto de Barcelona crece en enero un 65%

28/02/2011

El Port de Barcelona ha empezado el año con crecimientos muy positivos en los principales tráficos ferroviarios que operan al recinto portuario. En cuanto a los contenedores, durante este primer mes de 2011 el Port ha transportado por ferrocarril un total de 6.433 TEUs, cifra que supone un aumento del 65% respecto al mismo periodo de en el año anterior. Esta evolución es muy significativa, sobre todo si se compara con el incremento registrado en enero de 2010, que se situó en un 4%. Zaragoza, Madrid, Lleida, Lyon y Tarragona son los principales destinos de los servicios ferroviarios del Puerto de Barcelona.

Por otro lado, también es destacable la intensa actividad apreciada en el transporte ferroviario de vehículos nuevos. En total, el Port de Barcelona ha transportado un total de 9.802 automóviles durante el mes de enero, cifra que se traduce en un incremento del 37% respecto al ejercicio del mismo periodo de 2010. En cuanto a esta tipología de tráfico, la descarga de automóviles (unidades que llegan al Puerto en tren para ser transportadas en barco a su destino final) ha tenido un peso muy significativo, con un total de 9.553 vehículos. Este dato se debe principalmente a la línea de Autometro que desplaza los automóviles desde la planta de SEAT en Martorell hasta el puerto de Barcelona.

En cuanto a las mercancías a granel hay que destacar que también han experimentado un fuerte impulso en el modo ferroviario. Este tipo de carga se transporta en servicios de ancho ibérico y de ancho métrico. En concreto, durante el pasado mes de enero los servicios de ancho métrico (gestionados por Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya) transportaron al Port de Barcelona un total de 24.648 toneladas de graneles, un 126% más que en enero del año anterior.

En referencia a los servicios de ancho de vía ibérico o convencional, el tren ha movido 7.704 toneladas, principalmente de graneles líquidos, que han crecido en un 19% respecto a enero de 2010.

Mejores infraestructuras

Estos resultados contribuyen a consolidar la cuota ferroviaria en el recinto portuario, uno de los objetivos estratégicos del Port. Durante los últimos meses también se han producido notables adelantos en materia de infraestructuras ferroviarias. La terminal de contenedores TCB ya dispone desde el mes pasado de conexión en ancho de vía europeo, lo cual permite operar el servicio Barcelyon Express directamente desde el Port hasta Lyon, sin necesidad de hacer el cambio de trenes en Portbou. Con esta adaptación ferroviaria se ha reducido en 6 horas la duración del trayecto de este servicio, incrementando notablemente su eficiencia y también su demanda.

Durante las próximas semanas la Autoridad Portuaria también completará las obras de conexión de ancho europeo en la terminal Tercat, en el muelle Príncipe de España. Así, las dos principales instalaciones de contenedores de la capital catalana estarán conectadas en ancho de vía europeo con Francia.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: autometro, barcelyon express, ferrocarril, ferrocarrils de la Generalitat, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal