El tráfico total portuario alcanzó las 218.546.003 toneladas durante los seis primeros meses del año, lo cual supone un incremento del 5,5%. Las cifras de tráfico vienen a confirmar la estabilización y recuperación del movimiento de mercancías en los puertos españoles al llevar veinte meses de crecimiento ininterrumpido, con una tasa interanual (julio 2010-junio 2011) que se aproxima al 6% de crecimiento y 442,8 millones de toneladas de mercancías manipuladas en los puertos españoles.
Por Autoridades Portuarias, tres cuartas partes de ellas, es decir 20 de las 28, han experimentado crecimientos que van desde el máximo alcanzado por Málaga, un 22,2%, hasta el 1,5% de Alicante. En cuanto a los volúmenes de mercancías, destacan los grandes puertos interoceánicos como Bahía de Algeciras con 37 millones de toneladas, Valencia con 32,2 millones, Barcelona con 22,4 y Bilbao con 17,2 millones. El tráfico de estos cuatro puertos representa prácticamente el 50% del total nacional.
Entre los tipos de tráfico que más han despuntado en el primer semestre destacan los graneles líquidos que, con 74,2 millones de toneladas, crecieron un 7,2%; la mercancía general, con 99,1 millones, creció cerca del 6%. Igualmente; el tráfico de contenedores ya ha superado los 6,5 millones de TEUs, con crecimientos superiores al 7,3%, aumento que se dispara al 10,1% cuando se trata de contenedores de import-export.
Por último, el tráfico de pasajeros de crucero se situó en 3,2 millones de personas, con un incremento del 17,7%, lo que ha supuesto que el número de barcos de crucero llegara a los 1.632 buques, con un incremento del 9,6%.
Por lo que respecta a las comunidades y ciudades autónomas, tres de ellas, Andalucía, Valencia y Catalunya, concentran cerca del 62% del tráfico nacional. Por crecimiento, Andalucía se sitúa la primera, con un 11,3%, seguida de Murcia y Cantabria, ambas con subidas por encima del 9%.
La mercancía general crece un 5,88%
Los 99.108.473 toneladas de mercancía general movidos en los seis primeros meses del año representan el tercer mejor registro de toda la historia portuaria, tan sólo superado en el bienio 2007-2008, en cuyo último año se alcanzaron los 102 millones de toneladas. El registro de 99,1 millones de toneladas representa un aumento del 5,88% sobre el mismo período del año pasado.
Por autoridades portuarias, Valencia se ha convertido en la principal apuesta española al acaparar el 28,7% del total nacional, con 28,4 millones de toneladas, con un reparto muy equilibrado entre el tránsito y el import-export y nacional; seguida de Bahía de Algeciras, con 21,7 millones, aunque en su caso el tránsito supone cerca del 82%. Barcelona, por su parte, alcanzó un registro de 14,7 millones, con un 28% de tránsito y 72% de import-export y nacional. Por comunidades y ciudades autónomas, Valencia lidera el ranking y, unida a Andalucía y Catalunya, concentra el 72% del total nacional. Excepto en dos casos, los resultados arrojan crecimientos en todas las comunidades autónomas frente a los seis primeros meses de 2010.
Entre otros crecimientos, destaca el incremento de Asturias, un 27,6%, que ha tenido en Gijón su mayor exponente, al incrementarse el tráfico de mercancía general un 59,5%, propiciado en gran medida por la puesta en marcha y los buenos resultados de la Autopista del Mar Gijón-Nantes.
Los contenedores también aumentan
El grado de contenerización, porcentaje de mercancía que viaja en contenedores, ya supone cerca del 72% del total, es decir, 71 millones de toneladas de los 99 millones que se movieron fueron en contenedores. Esto supone que el número de contenedores medidos en TEU alcance los 6.530.339 unidades.
En este apartado, Valencia ha cobrado clara ventaja sobre el resto de puertos con 2,1 millones de TEUs, aunque Bahía de Algeciras y Barcelona superan 1,5 millones y el millón, respectivamente. Éste último presenta un crecimiento del 17,8%. Por incrementos en términos relativos, a la cabeza se sitúan Santander, que avanza casi un 77%; Motril, un 51,6%; Castellón, un 37%, y Almería, un 26,5%.