• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El tráfico ro-ro del puerto de Barcelona supone el 17% del total del Mediterráneo

El tráfico ro-ro del puerto de Barcelona supone el 17% del total del Mediterráneo

05/10/2011

Santiago García-Milà
Santiago García-Milà

El subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona, Santiago Garcia-Milà, participó ayer en la inauguración de la 36ª edición de la Interferry Conference, pronunciando una conferencia sobre ‘El rol del Mediterráneo en el tráfico Ro-Ro en Europa y el modelo de puertos en España’, en el panel de operadores españoles. García-Milà, que compartió mesa con el director de Desarrollo de Acciona Trasmediterranea, Carlos Álvarez Cascos, y el director de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, José Luis Ormaechea, inició su exposición analizando el tráfico Ro-Ro en el Mediterráneo ante el resto de Europa. En este sentido, el Mediterráneo es la región líder en cuanto a short sea shipping (SSS), seguido por el Mar del Norte y el Mar Báltico. No obstante, en cuanto a unidades Ro-Ro, la región del Mar del Norte supera al Mediterráneo.

En cuanto al Estado español, Garcia-Milà destacó el papel del Port de Barcelona que, con 8,5 millones de toneladas en tráfico Ro-Ro, representa un 17% de todo el tráfico Ro-Ro del Mediterráneo. Así, el Port de Barcelona es el primero del Estado en cuanto a tráfico de SSS y uno de los más importantes del sur de Europa y segundo del Mediterráneo.

Santiago Garcia-Milà dedicó una atención especial a dar a conocer el modelo español de puertos y las novedades introducidas con la modificación de la Ley de Puertos, aprobada en agosto de 2010. “La nueva Ley nos permite introducir descuentos para servicios regulares de SSS, que benefician tanto al armador (por los descuentos sobre las tasas al barco y al pasajero), como el propietario de la mercancía”, afirmó. Así, cumpliendo determinadas condiciones (incremento de frecuencias en líneas regulares, aumento de las escalas, mejoras ambientales, grandes volúmenes de carga, uso de ferrocarril para la distribución interior, etc.) tanto las navieras como los clientes finales pueden beneficiarse de un extenso sistema de descuentos.

El Port de Barcelona también beneficia a las líneas ro-pax (con tráfico rodado y pasajeros) aplicando bonificaciones para los pasajeros que viajan con su vehículo particular y que se desplazan entre puertos del espacio Schengen. Asimismo, los transportistas que viajan con sus camiones están exentos del pago de tasas.

Actualmente el puerto dispone de 4 a 6 servicios semanales con los principales puertos de Italia y conexiones semanales con el Norte de África. En cuanto al tráfico con las Islas Baleares, el subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona remarcó la privilegiada situación del uerto para conectar la península con las Baleares.

Garcia-Milà también quiso destacar la importancia de desarrollar un sistema de transporte sostenible para el futuro del Mediterráneo. “Quién contamina, paga”, afirmó, en referencia a la importancia de promocionar transportes sostenibles como el SSS. En este sentido, recordó la próxima cita de la Comisión Europea, el 19 de octubre, en la que se hará pública la nueva red Transeuropea de Transportes. La inclusión del Corredor Mediterráneo en esta red posibilitará el aumento de tráfico de mercancías en el Mediterráneo, incluyendo también un incremento de la cuota de mercado del SSS.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Interferry Conference, intermodalid, port de barcelona, short sea shipping, traficos portuarios, traficos ro-ro

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal