El tráfico total del Puerto de Málaga, con 2.382.874 toneladas, experimentó el pasado año un aumento del 9,42% en relación a 2009, cifra que, aunque positiva, es muy inferior a la que se llegara a alcanzar en 2007, cuando se superaron los 6 millones de toneladas. El recinto portuario posee las instalaciones adecuadas para acoger un mayor volumen de tráfico, y se espera que con la búsqueda de nuevos tráficos y el paso de la actual coyuntura económica, puedan volver a incrementarse.
En cuanto al tráfico de contenedores, éste se recuperó ligeramente tras el descenso de los últimos dos años, ya que el movimiento de 298.401 TEUs se traduce en un incremento del 2,94% en relación al año anterior, en el que se movieron 289.871 TEUs. Además, la mercancía contenerizada ascendió a 980.716 toneladas, lo que supone un aumento del 29,31% respecto al año 2009, durante el cual fueron transportadas un total de 758.434 toneladas. Este incremento se ha visto favorecido por el acuerdo alcanzado con Maersk en 2009, gracias al esfuerzo de la comunidad portuaria, que ha posibilitado el mantenimiento de este sector en el Puerto de Málaga durante 2010.
Por su parte, el tráfico de vehículos nuevos también experimentó un incremento del 6,14% en relación al ejercicio anterior, ya que en 2010 se movieron 14.011 unidades frente a las 13.201 unidades de 2009.
En los graneles líquidos se observa una mejoría importante. El movimiento de este tipo de tráfico supuso un aumento del 62,58% respecto al año anterior, mientras que los graneles sólidos se incrementaron un 0,78 %.
Por lo que respecta a pasajeros, el sector del crucero se vio fuertemente reforzado ya que a lo largo de 2010, un total de 659.123 cruceristas llegaron al Puerto de Málaga en 321 escalas (20 más que el año anterior). Esta cifra muestra un incremento del 35% de pasajeros de crucero respecto a 2009, consolidándose como uno de los puertos del Mediterráneo más importantes del mercado. Además, el puerto recibió la llegada de 12 buques de crucero que visitaron por primera vez las instalaciones portuarias.
Por su parte, el número de pasajeros en su línea de cabotaje con Melilla también se incrementó un 7,47%, ya que en 2010 hubo un flujo de 325.915 pasajeros frente a los 303.268 pasajeros de 2009.
Los ingresos de explotación obtenidos por la Autoridad Portuaria en 2010 ascendieron, en su cierre provisional, a 17 millones de euros (un 7,6% más que en 2009), de los cuales un 26% provino del tráfico de cruceros, y un 20% del tráfico de contenedores. La siguiente partida de mayor importancia correspondió al tráfico de graneles, con un 11,6% del total, seguida muy de cerca por el tráfico ro-ro, con un 11,6%. Cabe destacar, también, la partida destinada a otras concesiones y actividades, que supone el 20,89% de la facturación del pasado ejercicio.