• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / El transporte de mercancías de Renfe evitó la circulación de 327.000 camiones en 2008

El transporte de mercancías de Renfe evitó la circulación de 327.000 camiones en 2008

09/12/2009

renfe ahorro ambientalSegún informa Renfe, la actividad del transporte de mercancías del operador ferroviario supuso en 2008 un ahorro para la sociedad de 899,7 millones de euros, si se evalúa en términos económicos el impacto sobre el cambio climático y la contaminación que habría tenido realizar este transporte por otros medios, como el avión o el camión. De haber sido así, habrían circulado 327.000 camiones más de lo que lo hicieron durante 2008, sin contar los aviones de carga, que no se consideran en este informe.

Por comunidades, el mayor ahorro de costes externos se produjo en Andalucía (135,3 millones de euros), seguida de Castilla y León (132,4 millones), Catalunya (119,7 millones), Castilla-La Mancha (84,7 millones) y Aragón (82 millones).

En cuanto al origen de estos ahorros, los porcentajes de los servicios de Mercancías de Renfe se corresponden aproximadamente con los generados por todos los servicios de la operadora: cambio climático (36%), accidentes (23%), contaminación atmosférica (22%), contaminación acústica (6%), y a otros efectos (13%). En conjunto, Renfe ha generado un ahorro de costes externos de 2.531,2 millones de euros, por lo que el transporte de mercancías se sitúa como el servicio que más costes evita, un 35,54% del total, por delante de las Cercanías, que ahorraron 877,7 millones en 2008.

Costes externos por modo de transporte

El modo de transporte que genera más costes externos es el automóvil, con un 43%; seguido por los camiones (34%) y la aviación civil (14%). El ferrocarril se sitúa por debajo del 2%. Por unidad de transporte, las mercancías generan 1,3 veces más costes que el tren si se trasladan por barco, 4,9 veces más por carretera y 15,2 veces más por avión.

Calcular el impacto ambiental de un transporte

Como parte de la estrategia de sostenibilidad, el área de Mercancías y Logística de Renfe está adherida al sistema europeo de medición del impacto medioambiental Ecological Transport Information Tool (EcoTransit). En www.ecotransit.org está alojada la herramienta para el cálculo del impacto medioambiental del transporte. De este modo, una empresa que necesite mover mercancías en Europa puede conocer de antemano el consumo energético y las emisiones que ocasionará según el modo de transporte.

EcoTransit funciona sobre una matriz de orígenes y destinos compuesta por Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Austria, Polonia, Suecia, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia, República Checa y Hungría. La entrada de Renfe en el sistema permite extender la matriz hasta España y Portugal.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: ferrocarril, renfe mercancias

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal