El Puerto de Tarragona, con el objetivo de apoyar a las empresas de la demarcación de la Cámara de Comercio de Tortosa e impulsar su expansión hacia el mercado internacional, organizó conjuntamente con el Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas una jornada de networking, en la sede de la propia Cámara de Comercio, bajo el título: «Gastos del transporte marítimo y su relación con los Incoterms“. Esta sesión de networking se llevó a cabo bajo el acuerdo marco establecido entre la Cámara de Comercio de Tortosa y el Puerto de Tarragona para acercar y dar a conocer los servicios e infraestructuras logísticas portuarias a las empresas del territorio.
Las empresas participantes en esta jornada obtuvieron información detallada de cómo identificar los negocios potenciales en el exterior, incidiendo en los gastos asociados al transporte marítimo y su relación con los criterios definidos sobre su distribución y transmisión de riesgos en el ámbito del comercio internacional . Sin embargo, esta jornada favoreció el intercambio de los diferentes puntos de vista expuestos durante el desarrollo de la sesión, asimismo, generar nuevos contactos multisectoriales entre las 30 empresas asistentes.
Apuesta de las empresas por el Puerto de Tarragona como infraestructura logística de valor añadido y proximidad
El gerente de la Cámara de Comercio de Tortosa, Francesc Minguell, puso de manifiesto en su intervención que «en un momento donde cada vez es más complicado ser competitivo en comercio internacional, hay que hacer el esfuerzo de trabajar con un Puerto que el tenemos a menos de una hora del territorio». Asimismo, destacó que si las empresas del territorio apuestan por el Puerto de Tarragona, las navieras aumentarán la frecuencia de las escaleras y todo el territorio se verá beneficiado.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas, Manuel López Frias , y la responsable de la unidad de Desarrollo de Negocio del Puerto de Tarragona, Genoveva Climent, expusieron el valor añadido de las infraestructuras y servicios del Puerto de Tarragona, así como la dinámica de la gestión portuaria. Ambos fueron los encargados de la parte técnica de la jornada, exponiendo los actores que intervienen en las operaciones portuarias, así como las diferentes formas de contratación de los servicios, entre otros aspectos técnicos. Los Incoterms, las normas internacionales aceptadas por todos los gobiernos y por todas las partes involucradas en el transporte internacional de mercancías, fueron los protagonistas de la ponencia.
Finalmente, los agentes de aduanas Carlos Arola y José María Costa, explicaron cómo se regulan las cuestiones más comunes usadas en el comercio internacional en cuanto a la entrega de mercancías (transporte, seguro, trámites aduaneros, carga y descarga, etc .) Y tienen como objetivo establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre dos partes, compradora y vendedora, en un contrato de compraventa internacional.
Construir nuevas relaciones comerciales
Esta jornada técnica se ha organizado en el marco del programa de acciones formativas y networking que la dirección de Desarrollo de Negocio y Gestión de Clientes del Puerto de Tarragona pretende llevar a cabo a lo largo de este 2014 con la colaboración de las cámaras de Comercio de la provincia. De esta manera, el Puerto de Tarragona facilita a las empresas identificar, crear y actuar sobre las oportunidades de negocio que ofrece su área de influencia.
Estos eventos consolidan y desarrollan nuevas relaciones comerciales, además de aportar valor añadido a estos encuentros empresariales con la participación de ponentes de alto nivel profesional y con la realización de talleres orientados a las necesidades empresariales.