• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El uso de camiones de mayor capacidad permitirían a Europa ahorrar 29.000 millones de euros

El uso de camiones de mayor capacidad permitirían a Europa ahorrar 29.000 millones de euros

13/04/2012

En el XII Foro Nacional del Transporte de AECOC participó Carmen Librero, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, que se mostró convencida de que la mejora competitiva de este sector estratégico pasa por que seamos capaces de mejorar los costes y de reflexionar seriamente sobre un cambio de modelo. Para ello es imprescindible integrar a todos los eslabones en el buen funcionamiento de la cadena y trabajar como una verdadera unidad.

La secretaria general de Transporte anunció además un plan de impulso a un sistema de transporte equilibrado que compatibilice los diversos modos (carretera, ferroviario y marítimo) apostando por cada uno de ellos en el ámbito y distancia en que el que sean más eficientes.

En este sentido, Carmen Librero avanzó que desde el Ministerio se va a promover la creación de surcos preferentes de mercancías por ferrocarril, la separación de los tráficos de mercancías de los de viajeros y el impulso de conexiones entre los principales puertos y la red ferroviaria. Asimismo, se va a trabajar para convertir a nuestro país en la puerta de entrada a Europa de mercancías procedentes de otros continentes.

En su opinión, resulta clave poner a disposición de la sociedad y de las empresas diversos modos de transporte perfectamente integrados.

En la inauguración del Foro Nacional del Transporte organizado por AECOC que reunió los pasados 14 y 15 de marzo en Madtid a cerca de 400 profesionales de destacadas empresas de transporte y cargadoras, también participó el presidente del Consejo Nacional del Transporte Terrestre, Marcos Montero, y el director general de AECOC, José Ma Bonmatí

Montero afirmó que las empresas de transporte están en pleno proceso de cambio y han tomado conciencia de la importancia de apostar por la formación, la innovación, las nuevas tecnologías, la calidad del servicio y la atención al cliente. Hoy en día “ya no basta con cubrir las necesidades de los clientes, debemos dar un paso más en materia de colaboración para mejorar la productividad y la reducción de los costes”, señaló Montero.

No obstante, el presidente del Consejo Nacional del Transporte Terrestre advirtió que no se puede seguir contratando un transporte de bajos precios sin valorar las consecuencias que eso tiene a largo plazo. Además recordó que el transporte no puede mantener los niveles de servicio necesarios sino existe una importante inversión en nuevas tecnologías.

En consecuencia, Marcos Montero instó al Ministerio de Fomento a acabar con las restricciones al tráfico de mercancías por carretera, a mejorar las infraestructuras y a flexibilizar los tiempos de descanso, especialmente en las rutas internacionales. También pidió más colaboración con la Unión Europea en temas de armonización, así como la regulación de las capacidades de carga.

Sobre este último aspecto también se pronunció el director general de AECOC, José Ma Bonmatí, mostrando al Ministerio la conveniencia de aprobar la utilización de vehículos de mayor capacidad de carga como el denominado 25.25 o los camiones de 44tn. José Ma Bonmatí recordó que este tipo de vehículos se emplean con éxito en otros países europeos y además hay múltiples estudios que muestran sus ventajas en términos de eficiencia y sostenibilidad.

El director general de AECOC hizo un llamamiento a la colaboración entre las partes –cargadores, transportistas y administraciones– para impulsar en España s un transporte de mercancías eficiente, sostenible y altamente competitivo. Además, recordó la decidida apuesta de AECOC por la intermodalidad, la mejora competitiva del transporte de mercancías por ferrocarril y los inconvenientes que para el sector supone, especialmente en un país periférico, la ampliación de la Euroviñeta.

Las empresas de transporte españolas a favor de camiones de mayor capacidad

El 91% de los asistentes al XII Foro Nacional del Transporte, 400 responsables de las principales compañías cargadoras y transportistas del país, se mostraron favorables a la aprobación en España de vehículos de mayor capacidad de carga (44 toneladas y Tren Carretera 25.25 metros) para que el sector sea más competitivo y porque éstos ofrecen ventajas al trabajo diario de transportistas y empresas.

El director general de AECOC, José Ma Bonmatí, ya trasladó esta petición a la secretaria general de Transportes del Ministerio de Fomento, Carmen Librero, alegando a los beneficios que este tipo de vehículos presenta en términos de eficiencia, productividad y sostenibilidad.

El Senior Policy Officer del Ministerio holandés de Infraestructuras y Medioambiente, que participó en el Foro Nacional del Transporte de AECOC afirmó que sería muy beneficioso introducir en toda Europa vehículos modulares de 25,25 metros como los que circulan con éxito, desde hace años, en Holanda, Suecia, Finlandia y otros países europeos.

En Holanda circulan actualmente 700 de estos camiones y la previsión del Ministerio de Infraestructuras y Medioambiente es que en 10 años la cifra se sitúe entre los 2.000 y los 5.000. No en vano, el gobierno de ese país realizó hace unos años un estudio en el que cifró en 29.000 millones de euros los beneficios económicos que se podrían obtener de la introducción generalizada en Europa de este tipo de vehículos.

Gracias a la introducción de los vehículos de mayor capacidad de carga, Holanda ha conseguido reducir en un 20% el consumo de carburante en este tipo de operaciones y en un 14% las emisiones de CO2 y es que, según afirmó Martin Salet, “en Holanda apostamos por un transporte más productivo, y a la vez, verde”.

Además, explicó  que los ejemplos de Holanda, Suecia y Finlandia demuestran que la aprobación de estos vehículos no sólo no ha frenado los avances del transporte ferroviario, marítimo y fluvial sino que los ha impulsado.

El 63% de los asistentes al Foro Nacional del Transporte cree que si en España no se aprueba la circulación de camiones de 44 toneladas de carga o de 25,25 metros, el llamado tren de carretera, es por falta de voluntad política.

Martin Salet se puso a disposición del gobierno español para mostrarle los estudios y los progresos que este proyecto ha conseguido en su país y les animó a empezar a trabajar, junto con las empresas, para aprobar unas regulaciones que serían muy positiva para España y para el conjunto de Europa.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: aecoc, camiones, foro nacional del transporte, megatrucks, tren carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo