Unos 400 directivos de destacadas compañías cargadoras y de transporte de nuestro país se darán cita los próximos 14 y 15 de marzo en Madrid, en el marco del XII Foro Nacional del Transporte para tomar el pulso al sector y analizar los principales retos a los que se enfrenta en la actualidad.
El Punto de Encuentro, organizado por AECOC -la asociación empresarial que agrupa a cerca de 25.000 compañías- se abrirá́ con el análisis del potencial de las “Autopistas ferroviarias”, un modelo de intermodalidad entre la carretera y el ferrocarril que permite ofrecer un servicio eficiente con beneficios para todas las partes. El director comercial de Lorry Rail, Daniel Lebreton; el responsable para España de Ewals Cargo Care, Frank Valk; y el responsable para el mercado europeo de Logistics Retail de SCA, Nacho Barker, serán los encargados de mostrar las ventajas de este modelo.
Directivos de destacadas organizaciones del sector como Grupo Salvat Logística, TMW Logistics, Transportes Sesé o Transcalit tomarán parte en el programa del Foro junto a responsables de Logística de compañías de la talla de Grupo Ahold, Fagor Electrónica, Leroy Merlin, BBVA, Grupo Carrefour o PwC. Entre todos tratarán de arrojar luz sobre los principales retos y oportunidades que el sector puede aprovechar en la coyuntura actual.
Aspectos como la internacionalización, la eficiencia, la innovación tecnológica y la financiación cobrarán un protagonismo especial en el programa. Asimismo, se analizarán las dificultades a las que se enfrentan las compañías fruto de la falta de unidad de mercado existente en nuestro país.
Aumentar la capacidad de carga para ganar en competitividad
El XII Foro Nacional del Transporte pondrá́ sobre la mesa las ventajas de aumentar la capacidad de carga para ganar en competitividad. Para ello, se analizarán los modelos de países que han aprobado nuevas capacidades para el transporte de mercancías por carretera como, por ejemplo, Holanda y su Megatruck 25,25 de 60tn. o Francia con sus camiones de 44 tn.
Un bloque, en el que participará un representante del Ministerio holandés de Transporte en el que se valorarán las barreras que en su día hubo que superar para lograr la aprobación por parte de las administraciones de estas medidas y qué beneficios han aportado los nuevos modelos.
El Punto de Encuentro se celebrará los días 14 y 15 de marzo en el hotel Auditorium de Madrid (Avda. Aragón, 400).