• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Emirates SkyCargo triplica en un año su capacidad de carga

Emirates SkyCargo triplica en un año su capacidad de carga

03/07/2013

777-200LRSkyCargo, la división de carga de Emirates, una de las aerolíneas de mayor crecimiento internacional, celebra la buena respuesta del mercado nacional a la triplicación de los vuelos de pasajeros desde España con capacidad de carga que Emirates llevó a cabo hace prácticamente un año y que supuso un incremento del 63% de la capacidad de SkyCargo. Además, la aerolínea también está impulsando activamente la implementación del e-freight en nuestro país.

El desarrollo de Emirates SkyCargo en España ha sido vertiginoso desde que  aterrizara en 2006 en el aeropuerto de Barcelona con un avión A310 con capacidad para 35 toneladas, hasta alcanzar la actual oferta semanal de 3 aviones B777-300ER de pasajeros diarios y 3 operaciones cargueras con B747F, que suman una capacidad total de 800 toneladas por semana. “España es, con Alemania, uno de los mercados más importantes de SkyCargo en Europa, no sólo por el volumen de mercancías que mueve sino también por su ubicación estratégica para la conectividad con Suramérica y las enormes posibilidades de negocio bilateral que ofrece”, señala Paco Ortega, Station

Manager de SkyCargo en Madrid. En el año financiero 2012/2013, Emirates SkyCargo transportó un total de 8.125.124 kg de mercancías de España a Dubái y de allí a 60 países, principalmente de Oriente Medio, Asia y Oceanía.

El e-freight, una asignatura pendiente en España

Además de la expansión del negocio, el equipo de Emirates SkyCargo, cuya atención personalizada ha permitido que Emirates se consolide como una de las aerolíneas preferidas del mercado español, se ha volcado en este 2013 en impulsar la implementación en nuestro país del sistema e-freight, un sistema de procesado de la carga totalmente electrónico. El objetivo de esta iniciativa colectiva de la industria de transporte de mercancías, apoyada por la IATA, es eliminar todo el papel Air Waybills así como cualquier otro tipo de documento o certificado en este soporte hasta finales de 2014.

“El e-freight nos permite trabajar en un entorno totalmente electrónico que permite mejorar la eficiencia operacional, incrementar la velocidad, reducir costes, mejorar la fiabilidad, aumentar la precisión y, por supuesto, reducir el impacto medioambiental,” recalca Paco Ortega.

Para fomentar la adopción del e-freight en España, Emirates SkyCargo cuenta con personal especializado en su oficina de Madrid para ofrecer a los clientes un asesoramiento personalizado. Además, la aerolínea ya cuenta con un sistema informático que permite a los clientes realizar envíos en e-freight directamente a través de la página web de Emirates, sin necesidad de disponer de un sistema de transmisión de datos específico.

“Constatamos que hay un creciente interés por parte de todos los agentes (clientes, empresas de handling, etc.) en la expansión de este sistema, aunque su implementación es muy paulatina. El aeropuerto desde donde realizamos más envíos vía e-freight es el de Zaragoza y éstos representan aproximadamente un 15% del total de mercancías gestionadas”, señala Ortega.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: carga aérea, e-freight, Emirates SkyCargo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal