• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Empieza el SIL 2014

Empieza el SIL 2014

02/06/2014

SIL 2014 LOGO

El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2014), fiel a su cita anual con el sector de la logística, celebra su decimosexta edición del 3 al 5 de junio en el recinto de Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona.

Esta 16ª edición del SIL quedará oficialmente inaugurada el martes día 3, a las 13:00 horas, por parte del President de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, y la Ministra de Fomento, Ana Pastor. A las 13:30 horas se hará la entrega de loa X Premios SIL de Logística.

“Somos la Logística” es el eslogan de la presente edición que refleja “la contribución del Salón al sector como punto de encuentro e intercambio de conocimiento de obligada asistencia para toda la comunidad logística internacional, así como el puente para los negocios entre el Mediterráneo y Latinoamérica”, tal como explica Enrique Lacalle, Presidente del SIL. Lacalle también recuerda que “el SIL, fundado por el Consorci de la Zona Franca en 1998, acumula ya 16 ediciones ininterrumpidas al servicio de la logística desde Barcelona”.

SIL conferencias publicoCon la creciente necesidad de todas las empresas por abrirse a nuevos mercados y ampliar sus exportaciones el carácter internacional del SIL cobra cada vez mayor importancia. En este sentido, Enrique Lacalle ha recordado que “el SIL es el único Salón Internacional de Logística que se celebra en España y el más importante del Sur de Europa y el Mediterráneo”. El Presidente del SIL ha añadido que “SIL, Transport Logistic en Múnich, CEMAT en Hanover y SITL en París son las grandes referencias internacionales europeas”.

Colombia, país protagonista en el SIL 2014

Colombia es el país invitado del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. La delegación colombiana tiene un stand de más de 100 metros cuadrados en el SIL 2014, donde presenta todo el potencial logístico del país. La participación colombiana está compuesta por las Zonas Francas de Urabá, Río Negro, Bogotá, Pacífico, Palermo, Tayrona y Américas, INTEXONA, la Sociedad Portuaria de Santa Marta y SMITCO.

El desembarco de empresas e instituciones colombianas en el SIL 2014 supone una buena oportunidad para las empresas participantes en el Salón para iniciar contactos y negocios o estrechar relaciones con este país que en la actualidad está realizando una importante apuesta por la logística y el transporte. Colombia, en su afán por ganar competitividad en el terreno logístico internacional, realizará en los próximos años una importante apuesta para mejorar sus infraestructuras así como para fortalecer las actividades institucionales asociadas a las operaciones de transporte y comercio internacional.

Colombia definió su “Plan Nacional de Logística”, que fue aprobado en 2008, y que delimitó la política, las necesidades en materia de infraestructuras y el financiamiento para el desarrollo de acciones que permitieran aumentar su competitividad mediante la adopción de mejores prácticas de transporte y logística. Actualmente la apuesta por la logística de Colombia es total.

Publicado en: LOGÍSTICA, REPORTAJES Etiquetado como: SIL 2014

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal