• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Empiezan las obras para la futura puesta en marcha del Centro de Transportes de Bailén

Empiezan las obras para la futura puesta en marcha del Centro de Transportes de Bailén

21/10/2011

La consejera de Obras Públicas y Vivienda de Andalucía, Josefina Cruz Villalón, anunció el miércoles 19 de octubre en el Parlamento andaluz la próxima licitación de las obras del nuevo Centro de Transportes de Mercancías de Bailén (Jaén), una vez concluyan los estudios arqueológicos promovidos por la Consejería de Cultura en parte de sus terrenos.

Cruz Villalón aseguró que la construcción de estas nuevas instalaciones logísticas contará con una inversión de 12 millones de euros y avanzó que su departamento trabaja ya en la redacción del proyecto de urbanización de los terrenos correspondientes a su primera fase, que comprende un total de 32 hectáreas.

La titular de Obras Públicas destacó que el área logística de Bailén contribuirá por sí misma a mejorar la oferta logística en este punto clave de conexión de Andalucía con el centro peninsular, además de tener efectos sinérgicos y dinamizadores, en el conjunto de la economía andaluza y del resto de la red logística de la Comunidad.

Este proyecto cuenta ya desde el pasado año y con carácter inicial con el Plan Especial de Ordenación, en cuyo trámite la Consejería de Cultura informó de la existencia del yacimiento arqueológico ‘Villar de Buena Plata’, lo que ha requerido la realización de un estudio complementario que se va a iniciar este mes de octubre. Según la consejera, una vez obtenido el informe favorable por parte de la Consejería de Cultura, se procederá a la licitación de las obras de forma inmediata. El área logística de Bailén dispone también del Plan Funcional, aprobado en 2009, después de la expropiación de los suelos necesarios para su construcción por un importe de 2,2 millones de euros.

Cruz Villalón subrayó que este centro de transportes se sitúa en un lugar estratégico de la A-4, principal eje de transporte por carretera que conecta Andalucía con el centro peninsular y que está experimentando una notable mejora de capacidad y seguridad con la ampliación que está acometiendo el Ministerio de Fomento a su paso por Despeñaperros y que beneficiará también a la futura actividad de las instalaciones logísticas.

El Centro de Transportes de Bailén se desarrolla en el marco de la Red de Áreas Logísticas de Andalucía, definida en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA) y que se integra, junto con el Área Logística de Linares, en el denominado Nodo Logístico ‘Puerta de Andalucía’. Según la consejera, este centro es una apuesta innovadora para la consolidación de un sistema intermodal de transporte de mercancías, que fomentará el uso combinado de los distintos modos de transportes por carretera, ferrocarril y vía marítima.

La Red de Áreas Logísticas constituye un sistema integrador del conjunto del territorio andaluz al estar constituida por 11 nodos, seis de ellos costeros, vinculados a los puertos de interés general del Estado, otros cinco interiores, entre los que se encuentra el citado nodo Bailén-Linares.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: centro transporte Bailen, Junta de Andalucía, Red Logística de Andalucía

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal