• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Empresarios estadounidenses se interesan por las posibilidades comerciales de Tarragona y su puerto

Empresarios estadounidenses se interesan por las posibilidades comerciales de Tarragona y su puerto

01/08/2011

tarragona_jornada USA 1Hace unas semanas, una comisión político-económica de la ciudad de Tarragona encabezada por los presidentes de la Autoridad Portuaria, Josep Andreu; de APPORT, Josep Saltó; el responsable del área de Internacionalización de CEPTA, Miquel Borràs, y el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, recibieron la misión comercial proveniente de los Estados Unidos (Council of American States in Europe, CASE) en las instalaciones del Puerto de Tarragona. Asimismo, durante la visita, un grupo de empresarios provenientes de Florida, Illinois, Iowa, Massachusetts, Puerto Rico, Virginia, West Virginia y Mississippí se entrevistaron con empresarios locales para concretar posibilidades de negocio e intercambiar impresiones.

En este encuentro, la delegación tarraconense presentó las posibilidades que el territorio ofrece a los empresarios de los Estados Unidos en sectores productivos como el turismo, la industria alimentaria, la química, la energía o la construcción, entre muchos otros. El presidente del CASE, Bruce Greenwood, destacó que esta es la séptima vez que esta delegación de empresarios norteamericanos visita Catalunya y que, durante este tiempo, ha sido notable el crecimiento de las inversiones de empresas del ámbito español y catalán en los Estados Unidos.

tarragona_jornada USA 2En este sentido, Greenwood destacó que las empresas locales que trabajan en el ámbito de las energías renovables tienen una buena oportunidad para establecer negocios en los Estados Unidos donde, según las palabras del presidente del CASE, estas tecnologías todavía tienen un largo camino por recorrer. A modo de ejemplo, Greenwood señaló que estados norteños y del Sur, como Dakota, están dispuestos a acoger industria dedicada a la energía eólica, atendido su bajo porcentaje de población y sus características naturales. El portavoz de la delegación americana indicó que las empresas de Tarragona tendrían que aprovechar las opciones que ofrece el hecho de estar situados tan cerca de una ciudad conocida como es Barcelona y habrían “de explotar más sus posibilidades”. En otro ámbito, Greenwood dijo que el sector de las intervenciones quirúrgicas de poca urgencia es una demanda creciente entre los clientes americanos y que en este sentido hay posibilidades para aquellas industrias dedicadas a este ámbito y a la atención hospitalaria.

Por último, el presidente del CASE enumeró algunas de las ventajas que ofrece el CASE a las empresas locales que quieran abrir mercado en los Estados Unidos, entre las cuales destacó la proximidad con el consumidor, la posibilidad de ofrecer el servicio más rápido posible y las buenas perspectivas económicas que se acercan si se mantiene la actual tendencia a la baja de la cotización del dólar respecto al euro.

El Council of American States in Europe (CASE) es la organización que representa a quince estados americanos en Europa (Carolina del Sur, Carolina norteño, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Massachussetts, Mississippí, Misuri, Ohio, Pensilvània, Tenesse, Virgínia y Virgínia Occidental) y que entra en contacto con las empresas locales que tengan intención de iniciar relaciones comerciales. El objetivo de esta organización es ayudar a las compañías europeas a establecer lugares de producción idóneos y a encontrar las ubicaciones y las vías más eficientes de venta y distribución de los productos y los servicios de empresas europeas en los Estados Unidos que representa.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: apportt, cepta, port de tarragona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal