• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / En 2020 el transporte marítimo se enfrentará a retos recurrentes y al problema de las cargas mal declaradas

En 2020 el transporte marítimo se enfrentará a retos recurrentes y al problema de las cargas mal declaradas

15/01/2020

2019 fue un año de incertidumbre para el transporte marítimo y, a pesar de que en ciertos sectores se han podido apreciar mejoras, la industria en su conjunto deberá permanecer alerta para afrontar los retos que el 2020 traerá consigo.

Qué puede esperar el transporte marítimo en 2020

Aunque la industria tendrá que afrontar nuevos retos en 2020, muchos de ellos serán familiares. De acuerdo con iContainers, los tres desarrollos principales que habrá que monitorizar este año serán en gran medida continuaciones de temas presentes en años previos: las actuales negociaciones del Brexit, la guerra comercial China-US y la IMO 2020.

“Tenemos que ver qué termina ocurriendo con el Brexit y cómo afectará al comercio europeo y también tendremos que continuar adaptándonos a los desarrollos de la guerra comercial. Pero al menos, la industria en su conjunto ya está acostumbrada al clima de incertidumbre y se adapta rápidamente a cualquier cambio,” sostiene Klaus Lysdal, vicepresidente de operaciones en iContainers.

“En cuanto a la IMO 2020, las navieras deberían tenerlo ya todo organizado. Pero aún no sabemos hasta qué punto afectará el aumento en los costes de combustible a los precios de flete. Aún está por ver si las navieras mantendrán un frente unido a ese respecto o si algunas de ellas seguirán su propia estrategia.”

Aparte de estos temas recurrentes, una de las cuestiones que iContainers considera más urgentes en 2020 es la de los incendios a bordo causados por cargas mal declaradas. Parte del problema procede de la falta de información de los expedidores y de prácticas inadecuadas.

“Los transitarios se basan en la palabra de los expedidores para saber qué hay dentro de un contenedor. Esto aumenta la posibilidad de que clientes con pocos conocimientos sobre mercancías peligrosas quieran enviarlas de todos modos y acudan al transitario, lo que pone en riesgo a este último, especialmente si la documentación no está en orden,” señala Lysdal.

“Si el problema de las cargas mal declaradas persiste, podría conducir a inspecciones manuales obligatorias o a soluciones similares para proteger a la industria ante este tipo de situaciones. Y obviamente, algo así se traduciría en costes adicionales para los expedidores,” previene el experto.

Digitalización y automación

En los últimos años han aparecido en la industria una plétora de sistemas, apps, plataformas y compañías que ofrecen distintas soluciones a distintos problemas. Mientras la industria  continúa avanzando, Lysdal prevé que los progresos lleguen en forma de soluciones exhaustivas, en lugar de desarrollos específicos para pequeñas partes de la cadena.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: brexit, cargas mal declaradas, Guerra comercial, iContainers, IMO 2020, Transporte marítimo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal