2019 fue un año de incertidumbre para el transporte marítimo y, a pesar de que en ciertos sectores se han podido apreciar mejoras, la industria en su conjunto deberá permanecer alerta para afrontar los retos que el 2020 traerá consigo.
Qué puede esperar el transporte marítimo en 2020
Aunque la industria tendrá que afrontar nuevos retos en 2020, muchos de ellos serán familiares. De acuerdo con iContainers, los tres desarrollos principales que habrá que monitorizar este año serán en gran medida continuaciones de temas presentes en años previos: las actuales negociaciones del Brexit, la guerra comercial China-US y la IMO 2020.
“Tenemos que ver qué termina ocurriendo con el Brexit y cómo afectará al comercio europeo y también tendremos que continuar adaptándonos a los desarrollos de la guerra comercial. Pero al menos, la industria en su conjunto ya está acostumbrada al clima de incertidumbre y se adapta rápidamente a cualquier cambio,” sostiene Klaus Lysdal, vicepresidente de operaciones en iContainers.
“En cuanto a la IMO 2020, las navieras deberían tenerlo ya todo organizado. Pero aún no sabemos hasta qué punto afectará el aumento en los costes de combustible a los precios de flete. Aún está por ver si las navieras mantendrán un frente unido a ese respecto o si algunas de ellas seguirán su propia estrategia.”
Aparte de estos temas recurrentes, una de las cuestiones que iContainers considera más urgentes en 2020 es la de los incendios a bordo causados por cargas mal declaradas. Parte del problema procede de la falta de información de los expedidores y de prácticas inadecuadas.
“Los transitarios se basan en la palabra de los expedidores para saber qué hay dentro de un contenedor. Esto aumenta la posibilidad de que clientes con pocos conocimientos sobre mercancías peligrosas quieran enviarlas de todos modos y acudan al transitario, lo que pone en riesgo a este último, especialmente si la documentación no está en orden,” señala Lysdal.
“Si el problema de las cargas mal declaradas persiste, podría conducir a inspecciones manuales obligatorias o a soluciones similares para proteger a la industria ante este tipo de situaciones. Y obviamente, algo así se traduciría en costes adicionales para los expedidores,” previene el experto.
Digitalización y automación
En los últimos años han aparecido en la industria una plétora de sistemas, apps, plataformas y compañías que ofrecen distintas soluciones a distintos problemas. Mientras la industria continúa avanzando, Lysdal prevé que los progresos lleguen en forma de soluciones exhaustivas, en lugar de desarrollos específicos para pequeñas partes de la cadena.