
Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención, volvió a insistir ayer, a través de un comunicado, en que “nuestro país, como pasa en los principales países europeos, sólo da para una gran feria de logística internacional”. Lacalle añade que “la suspensión esperada de Logitrans confirma nuestra teoría que en momentos de crisis, o sin crisis, los sectores sólo pueden tener una gran feria de carácter internacional, ellos nos hace más fuertes y más competitivos frente a la competencia europea”.
“La obsesión de copiar salones consolidados como el nuestro, que va a cumplir 12 años de vida, es un error absoluto que debilita a España como país, desde un punto de vista logístico, y lo acaban pagando las empresas” destaca el Presidente del Comité Organizador del SIL.
SIL 2010, a buen ritmo
Enrique Lacalle también destaca que “la 12ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención se presenta bien a pesar del momento que vivimos. Del 25 al 28 de mayo el SIL vuelve a convertirse en la cita anual del sector y punto de encuentro obligado una vez al año. “Son ya 13 años desde que iniciamos nuestro proyecto y ha traído con ello: 12 años de SIL, 13 años de Symposium Internacional SIL, 11 años de la Jornada de Zonas y Depósitos Francos, 10 años de la Jornada de Logística Portuaria, 8 años del Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, 6 años de la Jornada del Ferrocarril, 5 años de la Jornada de Manutención y Almacenaje, 4 años de la Jornada ANFAC, 3 años de la Jornada de Operadores Logísticos y de la Jornada de Logística Inmobiliaria, 2 años de la Jornada de Sistemas de la Información aplicados a la Logística… y seguimos innovando”.
Esta innovación se puede ver claramente en los 6 ejemplos que expone Enrique Lacalle:
- Francia será el país invitado. El SIL 2010 contará con una participación de empresas del país vecino entre las que se encuentran Norbert Dentressangle, Geodis, Prologis, Marceau, el Puerto de Marsella, el Puerto Autónomo de Burdeos, El Puerto de Calais o la Cámara de Comercio de Deux-Sevres, entre otras.
- El Principado de Asturias será la primera comunidad autónoma invitada al SIL. A partir de este año cada edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención contará con una comunidad autónoma invitada de forma especial, con el fin de mostrar más ampliamente toda la oferta logística de la misma.
- Líbano será el país invitado del 8º Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte, un foro que ya se ha convertido en el punto de encuentro de la logística y el transporte del Mediterráneo, reforzado por la capitalidad de Barcelona de la Unión por el Mediterráneo (UpM).
- Hemos creado el Exhibition Village, se trata de un área en el que varias marcas mostrarán en vivo y en directo sus productos, servicios, soluciones y mejoras a través de ejemplos prácticos de picking, reducción de la contaminación ambiental, desarrollo sostenible y mejora de la logística verde.
- También hemos ideado el SIL TECH ÁREA y el SIL TRANS ÁREA, dos zonas diferenciadas dedicadas a los sectores de las Nuevas Tecnologías y del Transporte por Carretera, respectivamente. De esta manera el SIL 2010 presentará una oferta mucha más sectorizada.
- El SIL 2010 contará con el nuevo Hospitality Área, un stand de 180 m2 situado en ubicación preferente para poderlo disfrutar durante uno, dos, tres o los cuatro días del SIL. En el Hospitality Área las empresas que lo deseen podrán invitar a sus clientes y recibir a los visitantes del SIL para darles la presentación de su producto o servicio y ofrecerles un cóctel, copa, etc.
El Presidente del Comité Organizador del SIL señala que “ante tanta innovación podríamos decir aquello de ¿quién da más? El SIL se ha convertido en un instrumento útil para las empresas de logística, eficaz y con una afluencia de visitantes profesionales que cada año supera al anterior”.
Enrique Lacalle también ha declarado que “muchas veces he considerado y repetido que encontrarse una vez al año la logística española con la logística internacional era necesario, y muchas veces he afirmado la rentabilidad del SIL para las empresas. La mejor prueba de ello es que contra viento y marea, con copias fallidas y competencia internacional, el SIL sigue fuerte y siendo un punto de encuentro obligado, utilizado y respetado. Por ello nosotros vamos a seguir trabajando con ilusión por y para un sector que siempre ha depositado su confianza en nosotros”.
Por último, Enrique Lacalle ha señalado que “las más de 300 empresas expositoras confirmadas en el SIL 2010 a día de hoy certifican lo que digo”.