La nueva terminal de la empresa Petróleos del Norte (Petronor), construida y gestionada por la empresa Graneles Sólidos del Norte, formada por los grupos Toro y Betolaza e Ibaizabal, ha iniciado su actividad en el muelle AZ-1 de la ampliación del puerto de Bilbao.
El complejo está compuesto por dos edificios para la recepción, almacenamiento y preparación de embarque de graneles sólidos. Uno de ellos está destinado a albergar coque y el otro, azufre.
La empresa constructora ha sido PHB Weserhuette, firma que en 2007 también construyó la terminal de sulfato que opera en el mismo muelle.
Los dos nuevos almacenes se asientan en una superficie de 30.000 m2, han requerido una inversión cercana a los 20 millones de euros, y dan servicio a la Unidad de Reducción de Fueloil (URF), conocida como ‘planta de coque’, que Petronor, perteneciente al Grupo Repsol-YPF, ha puesto en marcha dentro de su refinería situada a cinco kilómetros del puerto.
El silo domo de coque, el primero de estas características que se construye en España, puede acoger hasta 68.000 toneladas de este producto, mientras que el otro almacén, con la mitad de capacidad, está reservado al azufre procedente de las unidades de desulfuración de la refinería.
El muelle conjunto de carga tiene 148 metros de longitud, con capacidad para barcos de hasta 30.000 toneladas que pueden llenar sus bodegas en apenas dos días. La estiba del material en los buques se realiza mediante una grúa móvil, giratoria y abatible, provista de la última tecnología para evitar la dispersión de partículas contaminantes.
El transporte de las mercancías desde la refinería hasta las naves de almacenamiento se realiza por carretera en remolques sellados.