• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Eroski factura 9.000 millones de euros

Eroski factura 9.000 millones de euros

24/11/2009

De izquierda a derecha: Antonio Combalía, Pedro Maqueda, Javier Amezaga y Agustín Oleaga
De izquierda a derecha: Antonio Combalía, Pedro Maqueda, Javier Amezaga y Agustín Oleaga

El 8 de septiembre, el Propeller Club de Barcelona contó en su tradicional almuerzo coloquio con la presencia y participación de Javier Amezaga Salazar, consejero delegado y director general de Caprabo.

Amezaga, que asistió invitado por Agustín Oleada, socio del Propeller y director de la División de Consumo de DHL Exel Supply Chain, explicó el proceso de cambio en la organización que dirige tras la compra, del 75% de Caprabo en junio de 2007.El restante 25%, permanece en manos de La Caixa, en un 9%, y la familia Botet, una de las fundadoras, en un 16%.

El consejero delegado de Caprabo inició su exposición haciendo un repaso de la historia más reciente de Caprabo, cadena de supermercados que vivió un importante proceso de expansión entre los años 2001 y 2004, alcanzando los 2.500 millones de euros de facturación.

Posteriormente Javier Amezaga también habló sobre la realidad de Eroski, perteneciente a la cooperativa industrial Mondragón del País Vasco, que factura 9.000 millones de euros y cuenta con 2.400 puntos de venta en España y más de 52.000 empleados.

Según Amezaga, cuando se empezó a hablar de la venta de Caprabo surgieron tres ofertas de compra: las de Carrefour, Permira y Eroski. Finalmente fue este último quien cerró la operación, durando el proceso global de compra de Caprabo unos cuatro meses.

Para Javier Amezaga la actual situación accionarial de Caprabo es satisfactoria porque un 9% lo mantiene La Caixa, otro 16% es de la familia Botet (una de las tres familias anteriormente propietaria de Caprabo y fundadora) y el resto es íntegro de Eroski. Para el consejero delegado de Caprabo el hecho de que la compañía matriz sea una cooperativa asegura que el proyecto emprendido hace dos años está buenas manos porque “está basado en las personas”. Según Amezaga “las bases del éxito de Caprabo son la empatía entre las personas y la confianza mutua en todos los niveles organizativos, incluyendo a los directivos, que confluyen en un mismo proyecto de futuro porque todos somos propietarios”.

En opinión de Javier Amezaga, los factores que han propiciado la “buena sintonía” entre Eroski y Caprabo pasan por el haber sabido aprovechar las fortalezas de Caprabo, manteniendo el nombre de la compañía adquirida; mejorar la propuesta comercial conjunta; e integrar las estructuras esenciales, las compras y las redes logísticas. Así, el septiembre de 2008 se completaba la integración de ambas empresas.

Hablando ya sobre el futuro más inmediato, en un entorno de crisis económica que ha propiciado un descenso generalizado del 10% en ventas en el sector retail, Javier Amezaga señaló que el futuro de Caprabo-Eroski está basado en dos elementos: por un lado, en el ahorro interno y externo y en el control de gastos y, por otro, en dar mayor valor añadido al cliente, aprovechando para ello el gran conocimiento que Caprabo ha tenido siempre de sus clientes.

Para finalizar su intervención y dar paso al coloquio, el director general de Caprabo se refirió a la mejora que están llevando a cabo en algunos aspectos de Caprabo, como por ejemplo encaminarlo hacia un modelo EFQM de excelencia en Calidad y hacia la cooperativización.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO, REPORTAJES Etiquetado como: propeller barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal