• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / España impulsa las normas técnicas internacionales de Cloud Computing

España impulsa las normas técnicas internacionales de Cloud Computing

13/05/2013

80 expertos en Tecnologías de la Información y Comunicaciones  (TIC) de 20 países del mundo se han dado cita entre los días 8 y 12 de abril en Madrid en la reunión plenaria del Comité Internacional de Normalización que elabora normas técnicas que impulsarán el desarrollo de los servicios TIC en la nube.

Las normas técnicas ponen al alcance de todos las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, y son fruto del consenso.

Dicho Comité, el ISO/IEC JTC1/SC 38 Servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas, se ha constituido en el seno de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) para elaborar normas de calidad que permitan aumentar la seguridad y confianza de usuarios de todo el mundo en estas aplicaciones.

La reunión ha sido organizada por AENOR, la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante nacional ante los organismos internacionales de normalización, y ha tenido lugar en el centro de proceso de datos de BBVA en Europa, que cumple los estándares más altos del mundo en seguridad y disponibilidad. El evento ha contado con el patrocinio de HP, MICROSOFT, COS, UCS, IMQ, EUROCLOUD, SIEMENS, RASI, ARSYS y ABADA y con el apoyo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y del Ayuntamiento de Madrid.

AENOR ha constituido un ‘comité espejo’ —AEN/CTN 71 SC 38— dentro del Comité de Tecnologías de la Información, cuya secretaría técnica la desempeña AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales) y en el que participan todas las partes implicadas en la normalización de la materia. Dicho subcomité está presidido por Tomás Sánchez.

Este grupo de trabajo es el responsable de emitir la postura nacional y hacer el seguimiento de los trabajos internacionales de normalización en el campo de Cloud Computing. A iniciativa del comité nacional, se ha puesto en marcha el desarrollo de una norma española UNE de terminología, con el objetivo de proporcionar un lenguaje común en este ámbito.

Actualmente, el Comité internacional de ISO e IEC trabaja en 5 proyectos de normas:

  • ISO/IEC 17788 Tecnología de la información. Servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas. Computación en la nube. Generalidades y vocabulario.
  • ISO/IEC 17789 Tecnología de la información. Computación en la nube. Arquitectura de referencia.
  • ISO/IEC 18384-1 Especificación de servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas de tecnología de la información. Arquitectura de referencia para arquitectura orientada al servicio. Parte 1: Terminología y conceptos para SOA.
  • ISO/IEC 18384-2 Especificación de servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas de tecnología de la información. Arquitectura de referencia para arquitectura orientada al servicio. Parte 2: Arquitectura de referencia para soluciones SOA.
  • ISO/IEC 18384-3 Especificación de servicios y plataformas para aplicaciones distribuidas de tecnología de la información. Arquitectura de referencia para arquitectura orientada al servicio. Parte 3: Ontología para SOA.

Además, en el ámbito internacional se trabaja en la elaboración de normas en el campo de la seguridad y la gestión de los servicios de cloud.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: aenor, cloud computing, normalización

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal