• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / España quiere desarrollar una red de infraestructuras que la acerque a Marruecos

España quiere desarrollar una red de infraestructuras que la acerque a Marruecos

23/07/2013

MARRUECOS ESPAÑALa ministra de Fomento, Ana Pastor, transmitió el pasado martes 16 de julio en Rabat a su homólogo marroquí, Aziz Rabbah, el interés del Gobierno español por el desarrollo de una red de infraestructuras de transporte que favorezca la conectividad y la integración territorial entre ambos países.

Pastor se reunió con el ministro de Infraestructuras y transportes de Marruecos e intervino en el encuentro empresarial Hispano-Marroquí: “Integración Territorial, Redes y Conectividad”, en el marco del viaje oficial y de trabajo de Su Majestad el Rey al Reino de Marruecos.

En su intervención en el encuentro empresarial, la ministra de Fomento destacó que Marruecos y España gozan de una gran ventaja competitiva en el ámbito de la logística internacional, asociada a su privilegiada situación geográfica, de ahí que puedan desempeñar una importante función en las grandes rutas Este-Oeste (a través del Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar) y rutas Norte-Sur (entre Europa Norte y la costa oeste de África).

Por este motivo, la ministra de Fomento afirmó que se tienen que planificar los sistemas de transporte con el objetivo de que sean un instrumento que impulse el posicionamiento europeo y mundial de ambos países.

En este sentido, Ana Pastor dijo que “es imprescindible establecer las redes de infraestructuras y servicios de transporte que favorezcan la conectividad y permitan mejorar nuestra la capacidad de acceso a los mercados globalizados”.

La titular de Fomento señaló que España ha realizado un considerable esfuerzo en inversión en infraestructuras que ha llevado a que se posicione como uno de los países con una red de infraestructuras de transporte puntera, no solo europea sino también mundial. Y recordó, en este sentido, que España tiene la primera red de alta velocidad de Europa y la segunda del mundo después de China, con más de 3.100 kilómetros; la primera red europea de autopistas, con 14.262 Km y es el segundo país de Europa en tráfico portuario de mercancías alcanzando la cifra de los 475 millones de toneladas (2012).

Empresas españolas en Marruecos

Desde el punto de vista comercial, Marruecos es el primer mercado africano para España, lo que a su vez explica que sea el país con un mayor número de empresas españolas instaladas, alrededor de 800.

Ana Pastor manifestó que las empresas españolas están ya trabajando en Marruecos en diversos proyectos en el sector marítimo, en el ámbito portuario, en el transporte aéreo, en el sector ferroviario o en el del transporte por carretera.

Entre los intereses compartidos por ambos países está el desarrollo de una red de infraestructuras de transporte que favorezca la conectividad y la integración territorial entre Marruecos y España.

En este sentido, Pastor destacó el estudio conjunto emprendido en mayo de este año por la Sociedad de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar. S.A (SECEGSA), en España; y la SENED, en Marruecos; sobre evaluación del impacto del enlace.

La puesta en marcha de este proyecto, como su impacto una vez construido, sobrepasa el marco de una infraestructura de transporte estrictamente binacional, ha subrayado Pastor. Al mismo tiempo, ha añadido, tiene que ser contemplada desde la óptica de su ubicación geoestratégica, con un ámbito de influencia que abarca las relaciones entre los dos continentes.

Infraestructuras

En materia de transporte ferroviario, Pastor se refirió a las excelentes relaciones de colaboración entre las empresas españolas ADIF y RENFE con OCNF (Ferrocarriles de Marruecos) en el ámbito del transporte y de las infraestructuras ferroviarias.

Asimismo, transmitió a su homólogo marroquí el interés de las mismas, en participar en los proyectos ferroviarios de Marruecos, tanto de alta velocidad como convencional, poniendo en valor la amplia experiencia y reconocimiento mundial de las empresas españolas en este campo.

Entre estos proyectos figuran los aumentos de capacidad de diversas líneas (línea central Kenitra-Casablanca, eje ferroviario Tánger-Marrakech, desdoblamiento parcial del eje ferroviario sur), el proyecto de Cercanías de Casablanca, la mejora del eje ferroviario oriental y el programa de plataformas logísticas multimodales conectadas con los puertos.

En el ámbito portuario, Pastor también destacó la buena acogida que está teniendo la implantación y puesta en marcha de una Ventanilla Única para los puertos de Marruecos que desarrolla la empresa española Portel.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:conectividad, infraestructuras de transporte, marruecos, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal