• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / España reúne las experiencias mundiales en captura, transporte y almacenamiento de CO2

España reúne las experiencias mundiales en captura, transporte y almacenamiento de CO2

14/02/2013

Las empresas españolas participan en la elaboración de las futuras normas internacionales ISO sobre captura, transporte y almacenamiento de CO2, una novedosa tecnología que permitirá reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mitigar los efectos del cambio climático.

Dicha tecnología consiste, básicamente, en reducir las emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera, mediante la separación o captura del CO2 contenido en los gases de combustión producidos en centrales térmicas y procesos industriales, su transporte hasta el enclave seleccionado y su almacenamiento en el subsuelo en ubicaciones geológicas idóneas.

En una jornada posterior a la reunión del comité internacional de ISO, se expusieron las principales experiencias mundiales, así como las que se vienen desarrollando en España. En el caso español, se presentaron los proyectos desarrollados en La Robla, Compostilla y Puertollano, así como las perspectivas en el transporte de CO2 en nuestro país y en los sectores industriales.

Asimismo, se informó de la situación de los diferentes proyectos internacionales en esta área, introducidos por los participantes de otros países en dicho comité, como el proyecto estadounidense SECARB, el noruego Mongstad y los últimos desarrollos realizados en Canadá y Corea.

La participación de los expertos de las organizaciones españolas en el Comité Internacional de ISO (Organización Internacional de Normalización) se canalizará a través de un grupo de trabajo, constituido en el seno de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante nacional ante ISO. Este comité ‘espejo’, que está presidido por PTECO2 (Asociación de la Plataforma Tecnológica Española del CO2) y secretariado por AENOR, reúne a las empresas y organizaciones interesadas en esta tecnología en España: desde generadores y distribuidores de energía, hasta productores de combustibles fósiles, pasando por industrias de alto consumo energético, Administraciones, Institutos y Universidades, entre otras.

Dicho grupo de trabajo –constituido dentro del Comité Técnico de Normalización de AENOR de Energías Renovables y Cambio Climático- realizará el seguimiento de los trabajos internacionales y canalizará la voz de los expertos españoles, permitiendo que la tecnología española esté presente en las futuras normas internacionales. El Comité internacional ISO/TC 265 sobre “Captura, Transporte y almacenamiento geológico de CO2” (CCS por sus siglas en inglés) se creó en junio de 2012, y en él participan cerca de 30 países de todo el mundo.

El ISO/TC 265 ha celebrado en España su 2ª reunión los días 4 y 5 de febrero, en la sede central de AENOR. En la misma, se han definido los grupos de trabajo en los que se subdivide el comité y se han presentado las primeras propuestas de normas, en aspectos como tecnología y procesos de captura de CO2; consumo energético y eficiencia en la captura de CO2 por postcombustión en la industria energética.

Asimismo se ha propuesto elaborar normas de sistemas de transporte; requisitos y recomendaciones para el almacenamiento de CO2 de forma segura para las personas y el medio ambiente; aspectos horizontales (terminología, comunicación, consumo energético y evaluación del riesgo), y cuantificación y verificación.

Las normas contienen el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones, en los que se juegan su competitividad y contribuyen decididamente al desarrollo de la tecnología.

Durante la jornada se dio a conocer el estado de la situación actual en materia de tecnologías de captura, transporte y almacenamiento de CO2 a través de la presentación de proyectos desarrollados tanto en España como a nivel internacional. En este sentido, la ONU ha aceptado estos novedosos proyectos de reducción de emisiones GEI como metodología para proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para mitigar los efectos del cambio climático.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: aenor, emisiones CO2, emisiones gases efecto invernadero, medio ambiente, sostenibilidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo