• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / España y Francia avanzan en su unión a través de la Travesía Central de los Pirineos (TCP)

España y Francia avanzan en su unión a través de la Travesía Central de los Pirineos (TCP)

07/02/2011

El pasado miércoles en París tuvo lugar la sesión constitutiva del Comité de Dirección de la Agrupación Europea de Interés Económico “Travesía Gran Capacidad de los Pirineos” (AEIE TGC-Pirineos) en el Gran Arché de la Défense de París.

El Comité está formado por representantes de ambos estados, el Director General de de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos Mª Juárez, en representación del España y Frédéric Rico en representación del estado francés.

Este órgano es el encargado de definir las orientaciones que han de ser tomadas para la puesta en marcha del programa de estudios preliminares, dirigir y seguir su realización y validar sus resultados. La AEIE ejecutará las decisiones acordadas por el Comité de Dirección y asegurará las tareas que le han sido delegadas por éste.

En esta primera reunión el Comité de Dirección, que refrenda las propuestas aprobadas en la Asamblea General Constituyente que se celebró en Zaragoza el pasado mes de agosto, aprobó el presupuesto definitivo de la AEIE para el periodo 2010-2011 que ascenderá a 1,2 millones de euros, así como el programa de estudios para este periodo que comprende la licitación de un estudio de la evolución de los flujos de transporte a través de los Pirineos así como los estudios que incluirán un análisis del marco territorial de la travesía central ferroviaria (área de influencia y principales corredores soporte).

En la reunión también se abordaron otras cuestiones relativas al funcionamiento interno de la AEIE tales como situación de la sede definitiva, que será en Zaragoza, la imagen corporativa, página web de la AEIE así como la contratación del personal técnico necesario.

Tras el Comité de Dirección los representantes de ambos Estados valoraron positivamente los avances realizados y la colaboración mutua para el impulso de este proyecto de infraestructura común que permitirá permeabilizar las comunicaciones en la cordillera pirenaica.

Con la celebración de esta reunión se cumple con el compromiso que alcanzó el Ministro de Fomento, José Blanco, acompañado por el Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, con el Secretario de Estado francés francés, Thierry Mariani, la semana pasada en su encuentro con motivo de la inauguración oficial de la línea Figueres-Perpignan.

Los responsables gubernamentales, decidieron dar un paso decidido en el avance de los trabajos para el proyecto de la Travesía Central de los Pirineos.

En el encuentro, las dos partes coincidieron en mostrar un apoyo decidido a este proyecto que tiene una importancia estratégica para los dos Estados.

El corredor ferroviario a través de los Pirineos (Travesía Central de los Pirineos), es un proyecto que ya forma parte de la Red Transeuropea de Transportes como el nº 16 y cuenta con financiación comunitaria para la realización de los estudios.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: travesía central Pirineo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal