• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / España y Marruecos realizan un ejercicio sobre el control del tráfico marítimo en el Estrecho

España y Marruecos realizan un ejercicio sobre el control del tráfico marítimo en el Estrecho

13/11/2013

Ayer por la mañana se realizó un ejercicio conjunto de España y Marruecos para la mejora del control del tráfico marítimo en el Estrecho de Gibraltar en el que han participado el Centro de Salvamento Marítimo en Tarifa (Tarifa Tráfico) y su homólogo de Tánger Tráfico.

Desde los Centros de seguimiento de Tánger y Tarifa se realiza la supervisión permanente del tráfico marítimo en el Estrecho, que registra más de cien mil tránsitos de buques mercantes y de pasajeros cada año.

El ejercicio ha partido del supuesto virtual de la inoperatividad de los equipos de control del tráfico marítimo que Salvamento Marítimo dispone en Tarifa (Tarifa Tráfico). En la simulación, el control total del tráfico en el Estrecho ha pasado al centro de control de Tánger durante 2 horas.

Este tipo de ejercicios sirve para mantener familiarizado al personal de los dos centros de control con estas situaciones. Ésta ha sido la segunda parte del ejercicio, ya que el pasado 29 de octubre se desarrolló el supuesto en el que el Centro de Tarifa asumió durante dos horas el seguimiento del tráfico en todo el Estrecho ante el simulacro de inoperatividad en los equipos de Tánger Tráfico.

La Organización Marítima Internacional, a propuesta de las Autoridades Marítimas de España y de Marruecos, adoptó la Resolución MSC.300(87), que entró en vigor en Diciembre de 2010. En esta Resolución se establece que los barcos deberán comunicar con el Centro de Tánger o Tarifa según la zona en la que naveguen.

También se indica que si uno de los dos centros de control quedara inoperativo, el otro asumirá el seguimiento del tráfico marítimo hasta la recuperación operativa del primero, de modo que se mantengan los servicios proporcionados a la navegación en el Estrecho y, con ello, el nivel de seguridad marítima.

Derivado de la citada Resolución, existe un Procedimiento Operativo conjunto entre los dos Centros que se firmó el 27 de abril de 2011 tras ser aprobado por la Dirección General de la Marina Mercante y que funciona satisfactoriamente. Cubre aspectos de la identificación de buques, estadísticas, infracciones al Reglamento de Abordajes, coordinación en el suministro de información meteorológica a los barcos y sobre sucesos de búsqueda y rescate, así como el procedimiento en situaciones en las que uno de los centros quede fuera de servicio por avería o trabajos de mantenimiento en los equipos.

Tarifa Tráfico es el nombre a efectos radio del Centro de Salvamento Marítimo en Tarifa, perteneciente a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, entidad adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de la Marina Mercante.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: control tráfico maritimo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal