• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Estados Unidos autoriza la P3 network

Estados Unidos autoriza la P3 network

06/04/2014

El pasado 20 de marzo, la Federal Maritime Commission de los Estados Unidos dio su visto bueno al “P3 Network Vessel Sharing Agreement” entre Maersk Line, CMA CGM y MSC, para los tráficos entre Estados Unidos, Asia, Norte de Europa y Mediterráneo, si bien impuso unos requisitos de notificación más estrictos que los habituales para este tipo de acuerdos.

Según indican desde Anave, la FMC ha argumentado que, “en este momento, no es probable que, por una reducción de la competencia, el acuerdo provoque un aumento injustificado de los costes de transporte o una reducción injustificada de la oferta de los servicios de transporte. Se pueden dar circunstancias que podrían permitir a los miembros del acuerdo P3, en algún momento en el futuro, reducir de forma injustificada los servicios o aumentar de forma injustificada los fletes, lo que podría suscitar inquietud. Por ello, la Comisión ha encargado la elaboración unos requisitos especiales de notificación para los miembros de la alianza P3, que ayuden a la FMC a supervisar estrechamente el acuerdo.”

“Aunque se prevé que el acuerdo genere eficiencias operacionales en beneficio del consumidor estadounidense, los nuevos requisitos de notificación elaborados específicamente para este acuerdo nos permitirán disponer a tiempo de la información relevante para actuar rápidamente, si fuera necesario.”

Para recibir el visto bueno de la FMC, los miembros de la alianza P3 han aceptado modificar algunos puntos de su propuesta inicial. Entre otros aspectos, deberán negociar y firmar contratos de forma individual con operadores de terminales, estibadores, compañías de remolque portuario, etc., renunciando así a la posibilidad de hacerlo también conjuntamente. Las tres navieras sí podrán intercambiar información y coordinar negociaciones con operadores de terminales en asuntos como horarios portuarios o disponibilidad de equipamientos y servicios portuarios.

Los requisitos de notificación de la FMC incluyen además comunicaciones regulares entre la Comisión y la oficina de gestión del acuerdo P3, sobre horarios, procedimientos y normas de funcionamiento. La alianza P3 también deberá presentar medidas que garanticen la “independencia” de cada naviera respecto de las demás y la “autonomía” de la alianza.

Este acuerdo ha recibido el voto favorable de 4 de los miembros de la FMC, y uno en contra. La Comisión amplió en 45 días el plazo disponible para analizar el acuerdo. Éste aún está pendiente, en Europa, de un informe de autoevaluación para asegurar que la alianza no constituya un abuso de posición dominante, y del visto bueno de las autoridades de la competencia de China. Según la prensa internacional, el organismo antimonopolio surcoreano “ha enviado una carta a las autoridades antimonopolio chinas para pedir una acción conjunta” con China y otros países y garantizar un trato equitativo a las navieras más pequeñas.

La alianza P3, que espera poder comenzar a operar a principios del tercer trimestre de 2014, tendría su sede en Londres.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: alianzas marítimas, cma cgm, maersk line, MSC, P3 network

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal