El ministro de Fomento, José Blanco, y el secretario de Estado de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Alfredo Bonet, se reunieron el pasado viernes 19 de noviembre en Nueva York (Estados Unidos) con representantes de diversos fondos de inversión interesados en invertir en la red de transportes española.
En el encuentro, organizado por Invest in Spain junto con la Oficina Comercial de España en Nueva York, el ministro de Fomento presentó las principales líneas del Plan Extraordinario de Infraestructuras diseñado por el Gobierno de España para mantener el esfuerzo inversor en el actual escenario macroeconómico, y las oportunidades que ofrecerá para el desarrollo de contratos de Colaboración Público-Privada, especialmente por lo que respecta a la red ferroviaria de alta velocidad.
Blanco destacó el papel de referente mundial que ocupa esta red como lo demuestra la construcción y puesta en servicio en nuestro país de 2.665 km de líneas de alta velocidad, a los que suman otros 2.931 km más en fase de estudio, diseño o construcción, y puso de relieve “la gran experiencia de las empresas españolas en la construcción, gestión y financiación de infraestructuras”, sector en el que son líderes mundiales.
Al encuentro asistieron 13 fondos que han mostrado su interés por invertir en España, entre ellos Citi Infrastruture Investors, The Carlyle Group, Global Infrastructure Partners, Goldman & Sachs Infrastructure, Macquire, Morgan Stanley Infrastructure, UBS Infrastructure Asset Managment y Deutsche Bank Infrastructure Investments.
Esta reunión se enmarca en el proyecto Made In/Made By Spain, impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que tiene como objetivo estrechar las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y España.
Cooperación ferroviaria reforzada
Este desayuno de trabajo tuvo lugar apenas unas horas después de que Blanco se reuniese en Washington con su homólogo estadounidense, el Secretario de Transportes Ray LaHood, con quien abordó varios asuntos de interés común para ambos países, y con quien acordó perseverar en las líneas de cooperación ya establecidas por lo que respecta al sector ferroviario.
Después de esa reunión, Blanco participó en la inauguración de de un seminario en el que expertos de las administraciones y empresas públicas ferroviarias de ambos estados intercambiarán información y experiencia en el ámbito de alta velocidad y transporte de mercancías, y que se celebra en el marco del Memorando de Colaboración en materia de transporte ferroviario firmado el pasado mes de julio en Washington.
El ministro de Fomento afirmó, en este seminario, que “la experiencia de ambos países en desarrollar sistemas eficientes de transporte puede servir de referencia para ambos”.
Así, Blanco puso de relieve “la experiencia de América en desarrollar un sistema ferroviario para mercancías, probablemente el más eficiente del mundo”, tras resaltar que España ha sido capaz de construir en menos de 20 años una red de alta velocidad “eficiente, fiable y segura”, que en diciembre unirá siete de las mayores ciudades del país. “Esta experiencia”, afirmó, “merece también ser compartida”.