“EarthSmart es un paso natural de nuestro enfoque estratégico a largo plazo de sostenibilidad”, explica Mitch Jackson, vicepresidente de Asuntos Ambientales y Sostenibilidad de FedEx Corp. “FedEx lleva mucho tiempo practicando un ecologismo práctico, aprovechando la innovación, la colaboración y el liderazgo para crear beneficios ambientales que también produzcan beneficios comerciales. EarthSmart ofrecerá una estructura más formal que nos permitirá incorporar en la acción a los miembros de equipo, clientes, accionistas y partes interesadas de la comunidad, para ayudarnos a lograr nuestras metas ambientales”.
A través de EarthSmart, FedEx busca extender la amplitud y profundidad de la forma en que se vive la sostenibilidad en toda la empresa. EarthSmart se apoya en tres pilares: soluciones de negocio, cultura del ámbito laboral y acción social comunitaria:
- EarthSmart Solutions: identificadas por una estricta norma cuantificable y de autocertificación de la innovación y sostenibilidad ambiental aplicada tanto a los servicios FedEx como a sus activos físicos, incluidos camiones, servicios e instalaciones.
- EarthSmart @ Work incluye programas que involucran a los miembros de equipo en asuntos de sostenibilidad y les ayudan a realizar aportaciones significativas al mantenimiento de la sostenibilidad ambiental del negocio.
- EarthSmart Outreach faculta a FedEx y a los miembros de equipo a contribuir a la comunidad con soluciones centradas en el medioambiente, por ejemplo aportando soluciones sostenibles en materia de transporte a países vías de desarrollo.

Por otro lado, el Citizenship Report 2009 explica los avances de la empresa para lograr sus compromisos con los miembros de equipo, clientes, accionistas y comunidades. La edición más reciente del informe demuestra avances importantes en los objetivos de la empresa, como por ejemplo:
- una reducción de 8,33% a la fecha y respecto a la base de referencia de 2005, en las emisiones de los aviones, lo que representa un paso adelante para alcanzar el objetivo de reducir en un 20% la intensidad de esas emisiones antes del 2020.
- Una mejora de 14,1% con respecto al 2005 en la eficiencia energética de los vehículos, sobrepasando el hito intermedio rumbo al objetivo de incrementar en un 20% la eficiencia de la flota terrestre antes del 2020.
- La empresa sobrepasó la meta que se fijó en el ejercicio fiscal 2008 de adquirir 25.000 MWh de créditos de energía renovable, mientras sigue instalando sistemas helioeléctricos con una capacidad actual de 3,92 MW.
- Mantenimiento de los niveles de las donaciones benéficas a pesar de la delicada situación económica, donando el 1,5% de los beneficios antes de impuestos.
En Europa, concretamente en Italia, Francia y el Reino Unido, FedEx ha sido pionera en el desarrollo de vehículos comerciales eléctricos de tecnología híbrida. En el segundo semestre de 2010, FedEx lanzará su primer centro con energía solar fuera de Estados Unidos, concretamente en Colonia, Alemania, con un megavatio de potencia. La empresa también ha extendido sus recursos y redes en los ámbitos de la educación, seguridad y sanidad mediante el respaldo de programas comunitarios como Fondation de France y Papa Charlie en Francia, SOS Kinderdorf en Alemania y CRY (Child Rights and You) y Safe Kids en India.