• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / FedEx apuesta por el transporte intermodal avión-tren

FedEx apuesta por el transporte intermodal avión-tren

26/02/2010

Hub de FedEx en el aeropuerto Charles de Gaulle de París
Hub de FedEx en el aeropuerto Charles de Gaulle de París

FedEx Express, filial de FedEx Corp. y una de las mayores empresas de transporte exprés del mundo, demostraba con la ampliación de su centro de Roissy-Charles de Gaulle su compromiso para con el crecimiento de la región, además del refuerzo de su capacidad para ofrecer unos excelentes servicios a los clientes que quieren acceder a mercados europeos y globales.

Las instalaciones ampliadas en el aeropuerto Charles de Gaulle, que constituyen el mayor centro de FedEx fuera de Estados Unidos, han permitido a la compañía aumentar de forma sustancial el número de paquetes y documentos que el centro puede tratar, además de permitir a FedEx seguir creciendo y mejorando su exhaustiva cartera de productos y servicios.

Aviones de FedEx en su centro Roissy-CDG
Aviones de FedEx en su centro Roissy-CDG

La inversión conjunta de 158 millones de dólares realizada por FedEx y Aéroports de Paris en las nuevas instalaciones también permite a FedEx seguir ofreciendo servicios de primer orden a sus clientes gracias a los 77.000 m2 de superficie total, a una zona de clasificación que ha pasado de los 49.600 m2 a los 72.000 m2, a una capacidad de clasificación aumentada, de 54.000 a 61.500 documentos y paquetes por hora, a una ampliación de la Zona de Carga de Mercancías peligrosas de 1.400 m2 a 13.000 m2, y al hecho de poder atender 300 vuelos semanales.

Durante los últimos diez años FedEx ha experimentado un crecimiento importante en este centro, duplicando prácticamente el número de paquetes y documentos que pasan por las instalaciones.

Proyecto CAREX, mercancías del avión al tren de alta velocidad

Como miembro fundador del proyecto CAREX (Cargo Rail Express), que contempla la construcción de una terminal ferroviaria en el aeropuerto Charles de Gaulle, FedEx ha demostrado su compromiso para usar el tren como una solución logística alternativa para entregar la carga exprés en Europa, reduciendo las emisiones de ruido y de dióxido de carbono.

El proyecto CAREX supone la puesta en marcha de servicios ferroviarios de alta velocidad para mercancías destinados a servir áreas situadas entre 200 y 800 kilómetros del aeropuerto Paris-Roissy Charles de Gaulle. CAREX va a permitir que la carga aérea se distribuya en zonas de Europa a través de la alta velocidad en vez de ser transportada en camiones y furgonetas de reparto.

Ejes ferroviarios del proyecto CAREX
Ejes ferroviarios del proyecto CAREX

CAREX determina tres etapas en cuanto a la puesta en servicio de las infraestructuras necesarias. La primera, en el horizonte 2012, disponer de las instalaciones intermodales adecuadas en Roissy CDG, Lyon, Liège, Ámsterdam y Londres. La segunda fase, operativa en un plazo de entre 5 y 7 años, se acometería en Burdeos, Marsella, Estrasburgo y Francfurt. Una tercera etapa, acotada entre 7 y 9 años, implicaría disponer de infraestructuras en Alemania, Italia y la Península Ibérica.

Maqueta de un convoy de Cargo Rail Express
Maqueta de un convoy de Cargo Rail Express

En el proyecto CAREX participan los operadores privados FedEx, Air France Cargo KLM, La Poste, que son miembros fundadores, y UPS, TNT y WFS (handling). Todos ellos apuestan por la alta velocidad para conectar sus hubs, contando con que este medio de transporte permite cumplir los estándares requeridos por el mercado en cuanto a fiabilidad de entrega y calidad.

El proyecto quiere demostrar que es posible introducir el modo ferroviario en la cadena logística del transporte exprés y de la carga aérea. Asimismo pretende encontrar las soluciones para el trasvase de mercancías entre los modos de transporte aéreo, ferroviario y carretera. La finalidad última del proyecto es encontrar una optimización de los modos de transporte y una cooperación entre organizaciones para reducir costes. Asimismo, en aspectos medioambientales, un primer estudio muestra que, para las distancias previstas, el transporte ferroviario emitiría 17 veces menos CO2 a la atmósfera que el camión y el avión.

Los contenedores diseñados podrían ser transportados por camión, avión y tren
Los contenedores diseñados podrían ser transportados por camión, avión y tren

Las expectativas de trasvasar mercancías del avión y la carretera al tren de alta velocidad se estiman en unos 270.000 pallets anuales. También, la capacidad de un tren de alta velocidad equivaldría a nueve camiones o a un MD-11. Para optimizar la carga, ya se han realizado estudios sobre la tipología de los contenedores, que podrían ser transportados tanto por camión, avión y tren.

Archivado en:AÉREO, REPORTAJES, TERRESTRE Etiquetado con:carex, fedex

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal