• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / FedEx Express estrena sobres que ayudan a reducir las emisiones de CO2

FedEx Express estrena sobres que ayudan a reducir las emisiones de CO2

14/04/2012

fedex Neutral Envelope slantedEl icónico sobre de FedEx Express hecho de materiales 100% reciclables y que a su vez es 100% reciclable, se hace más ‘verde’ todavía. FedEx Express lanza un nuevo programa para disminuir las emisiones de carbono con su embalaje más utilizado para el envío de documentos, convirtiéndose en la primera compañía de transporte que ofrece este tipo de sobre sin cargo para sus clientes.

FedEx Express invertirá en proyectos en todo el mundo para desplazar o aislar el dióxido de carbono de la atmósfera, neutralizando los impactos del efecto invernadero que se producen con el envío de los sobres de FedEx Express por todo el mundo. Esta iniciativa forma parte del programa de sostenibilidad de FedEx, Earthsmart®, que ofrece soluciones concretas beneficiosas para el planeta y para la actividad medioambiental de la compañía.

“Los clientes de todo el mundo valoran prácticas empresariales responsables”, comenta Beth Galetti, vicepresidente Planning & Engineering FedEx Express para EMEA.  “Con estos sobres, nuestros clientes tendrán una solución medioambiental respaldada por el  conocido servicio de alta calidad de FedEx Express, una solución beneficiosa para todos de la que los clientes pueden estar orgullosos”.

A través de este programa, FedEx calculará anualmente las toneladas de dióxido de carbono resultantes del envío de sus sobres a nivel mundial. La compañía comprará la cantidad equivalente de dióxido de carbono de la organización sin ánimo de lucro, BP Target Neutral, para neutralizar el equivalente de emisiones de CO2  invirtiendo en energía alternativa o en proyectos de conservación, como por ejemplo en instalaciones de biogás en granjas en Holanda, en un proyecto de reforestación en Tanzania que convertirá terrenos baldíos en bosques explotables, y en un sistema de recogida de residuos de gas en el primer vertedero sanitario de Tailandia.

“FedEx ha modificado su funcionamiento y ha invertido en tecnologías para reducir directamente los efectos del gas invernadero de sus aviones, camiones e instalaciones, y como resultado estamos consiguiendo cumplir ambiciosos retos en este sentido”, comenta Mitch Jackson, Vicepresidente Environmental Affairs & Sustainability de FedEx Corp.  “Este programa de reducción de emisiones con el nuevo sobre de FedEx Express, nos permite minimizar aún más las consecuencias de estas emisiones de gas efecto invernadero derivados de nuestra actividad, al facilitar servicios más sostenibles a nuestros clientes.”

Desde 2008, FedEx se ha marcado unos objetivos mundiales para reducir el impacto de CO2  de su flota, tanto aérea como terrestre.  Al término de su año fiscal 2010, el ahorro de combustible ha mejorado en un 16% y las emisiones de dióxido de carbono de los aviones a finales del año fiscal 2011, se han reducido en un 13.8% comparado con datos de 2005.

Además, el esfuerzo por cuidar el medioambiente se ha complementado con una fuerte inversión en energía solar. FedEx cuenta con seis instalaciones solares que generan más de 6 megawatios de energía limpia y renovable cada año, además de contar con un hub de paneles solares de última generación de Colonia (Alemania) que genera más de 800.000 kw de energía al año.  FedEx cuenta con 51 instalaciones en Europa que ostentan el certificado ISO 14001:2004, entre los que está el hub europeo de FedEx Express de Roissy-Charles De Gaulle en Paris, que es el más grande fuera de Estados Unidos.

Este programa de reducción de emisiones de CO2   se extiende a todos los embalajes de la compañía. Cada año se utilizan 200 millones de sobres en todo el mundo.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: embalajes, emisiones CO2, fedex, reciclaje

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal