FedEx Express ha decidido apostar por Catalunya, abriendo una nueva estación en Girona, así como tres nuevas rutas en Tarragona. Según Ian Silverton, senior Operations Manager de FedEx para España y Portugal, con ello “queremos dar respuesta al importante tejido económico de la zona y contribuir a impulsar el negocio internacional de las empresas catalanas”.
Para los responsables de FedEx, el refuerzo de su presencia y de su red de operaciones en Catalunya es primordial, ya que se trata de una de las zonas más importantes en España en cuanto a ingresos se refiere y cuenta con más de 591.4051 empresas. Esta expansión en España forma parte de un programa de crecimiento orgánico que se está llevando a cabo en Europa durante los últimos 20 meses. Desde entonces, se han abierto 88 estaciones.
La expansión de FedEx en Catalunya supone la creación de empleos, ya que un total de 13 miembros de equipo operan ya en estas ciudades.
El entramado de empresas catalanas lo conforma un amplio abanico de industrias de sectores como el textil, el tecnológico o el bio-sanitario.
Ian Silverton agrega en este sentido que “La comunidad empresarial catalana se ha centrado en la investigación e innovación creando una comunidad empresarial próspera con un fuerte espíritu emprendedor. Por este motivo, hemos elegido a Girona y Tarragona como ciudades clave para nuestras inversiones en Cataluña y así ayudar a crear empleo. De esta forma podemos ofrecer a los clientes nuestra experiencia a la hora de facilitarles la oportunidad de entrar en el comercio internacional, junto con nuestro saber hacer a nivel local”.
En Girona, FedEx cuenta con unas instalaciones de 525 metros cuadrados en el polígono industrial Mas Xirgu, donde cuenta con tres vehículos y nueve trabajadores. Mientras que en Tarragona opera tres rutas diarias mediante cinco furgonetas de reparto que unen la ciudad con el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Ian Silverton puso de manifiesto que FedEx no descarta en un futuro contar con estación propia en Tarragona , siempre y cuando el crecimiento de la actividad así lo hiciera necesario, aunque de momento la compañía apuesta por seguir con el crecimiento sostenido cien por cien adaptado a la demanda real.
Esta inversión pone de manifiesto que FedEx quiere “mantener un crecimiento en el área catalana de cómo mínimo dos dígitos, en sintonía con el acercamiento al cliente que nos hemos propuesto», asegura Ian Silverton.
Las empresas de Girona y Tarragona tienen a partir de ahora un mejor acceso al 90% del PIB mundial, de tan sólo uno o dos días laborables. Por ejemplo, los clientes pueden llamar hasta las 6 de la tarde, ya que la última recogida es a las 7, lo que permite llegar a Europa en 24 horas o a Estados Unidos en 48 horas.
Con la economía española enfrentándose a significativos desafíos, cada vez más las empresas tienen las miras puestas en la exterior. En la región catalana, esta tendencia es claramente visible dado buen comportamiento de las exportaciones. Por ejemplo, en 2012 las exportaciones de zona de Girona superaron por primera vez la barrera de los 4.000 millones de euros, mientras que en Tarragona las exportaciones crecieron un 4% más que el año anterior, alcanzando los 7.400 millones de euros.
“Este plan nos permite acceder a nuevas oportunidades de negocio cuando pase la crisis actual. Estamos comprometidos con nuestros clientes españoles y estamos bien posicionados para ayudarles a que crezcan sus negocios, de modo que ellos también fortalezcan su situación cuando la situación económica mejore”, comenta Silverton.
Al igual que el resto de estaciones operativas de FedEx en España, esta ampliación ofrece un amplio abanico de servicios, incluyendo servicios como FedEx Express next-business-day, entregas de un día para otro dentro de Europa (FedEx International Economy®) , así como servicios más económicos con tarifas competitivas con tiempos de entrega de entre 2 a 5 días (FedEx International Economy®)3.