• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / FedEx refuerza su presencia en España con nuevas estaciones en Madrid y Barcelona

FedEx refuerza su presencia en España con nuevas estaciones en Madrid y Barcelona

07/07/2014

fedexFedEx Express ha abierto dos nuevas estaciones en España, con lo que el total de nuevas estaciones abiertas en la región asciende a 11 en los últimos nueve meses. Las dos últimas aperturas, en Getafe, en el sur de Madrid, y en Parets del Vallés en Cataluña, darán empleo a 58 nuevos miembros del equipo.

FedEx cuenta actualmente con 14 estaciones en toda España, incluyendo Valencia, Girona, Alicante, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Vigo, Zaragoza, Sevilla y Málaga. Más de 140 nuevos miembros de equipo se han incorporado al equipo de FedEx como resultado de su programa de crecimiento en España, que comenzó en 2011. Un total de más de 100 nuevas estaciones se han añadido a la red de FedEx en Europa en los últimos dos años y medio.

La recuperación impulsada por las exportaciones españolas

En una rueda de prensa en Madrid, Alain Chaillé, vice president operations de FedEx Express Southern Europe, e Ian Silverton, senior operations manager FedEx Express Spain, hicieron un repaso del crecimiento reciente de FedEx en España y Europa, mientras que explicaron por qué España es un mercado clave en la red global de FedEx.

«España fue uno de los países europeos que más sintió la crisis económica, pero ahora las empresas españolas han crecido en confianza, y sus exportaciones son más competitivas en el mercado global», apunta Silverton. «Nuestros datos de envío muestran un aumento significativo en el número de paquetes que enviamos desde España al resto de Europa en el primer trimestre de 2014, comparado con el mismo periodo de 2013.»Además, España ha registrado su valor más alto de bienes exportados desde el año 1971, con un aumento del 5,3% en términos reales durante los dos primeros meses de 2014 en comparación con el año anterior.

«Como la empresa de transporte urgente más grande del mundo, podemos ayudar a las empresas a beneficiarse de la mejora económica actual en España», explicó Chaille. «Al mover los bienes rápida y fiablemente a través de las fronteras, las empresas pueden reducir los costes, mejorar las cadenas de suministro, e identificar nuevas oportunidades de crecimiento y rentabilidad.»

Las empresas situadas en los alrededores de Madrid y Barcelona  pueden beneficiarse de un mejor acceso y conexiones más inmediatas al 90 por ciento del PIB mundial en tan sólo uno o dos días hábiles. Por ejemplo, los clientes pueden ponerse en contacto con FedEx hasta las 18:00 lo que permite llegar a los EE.UU. en 48 horas, o para  entregas a Europa al día siguiente.

Al igual que el resto de estaciones operativas de FedEx en España, esta ampliación ofrecerá un amplio abanico de servicios, incluyendo algunos como entregas al día siguiente para dentro de Europa o 2 días para envíos intercontinentales (FedEx International Priority®), así como servicios más económicos con tarifas competitivas a Europa, EE.UU o Asia (FedEx International Economy®).

Todos los servicios están disponibles también para cargas pesadas de más de 68kg, así como pequeños paquetes y documentos.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: aperturas, Fedex Express

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal