• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / FETEIA duda de la interpretación que hace la Agencia Tributaria sobre la validación de los avales

FETEIA duda de la interpretación que hace la Agencia Tributaria sobre la validación de los avales

06/03/2019

Este martes se reunió en Barcelona la Comisión de Aduanas de FETEIA-OLTRA con asistencia de las Ateias de Algeciras, Alicante, Barcelona, Cádiz, Girona, Gipuzkoa, Madrid, Valencia y Vizcaya, bajo la Presidencia de Juan Mari Ruiz y el Secretario Técnico de la Federación, Cesáreo Fernández.

La sesión estuvo dedicada a analizar la Resolución de 11 de febrero de 2019, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la del 28 de febrero de 2006 que establece las condiciones y el procedimiento para la validación de los avales presentados por los interesados ante la Administración Tributaria.

La referida Resolución será de aplicación obligatoria desde el próximo día 25 de marzo, y desde su publicación en el BOE, el 20 de febrero de 2019, pueden utilizarse los modelos que figuran en ella.

Entre las modificaciones más importantes para la actividad diaria de los Representantes Aduaneros se reseñan las siguientes:

1) Nueva redacción de los modelos de aval vigentes para garantizar las deudas aduaneras y tributarias de declaraciones presentadas por Representante Aduanero, con independencia del modo de representación en el que actúa (Código de aval “9”); modalidad de representación directa (Código de aval “7”); modelo de aval exigibles por operaciones de comercio exterior o de impuestos especiales (Código de aval “5”), y sustitución de la denominación de los modelos de aval 5, 6, 7 y 9, que queda redactada de la siguiente forma:

Modelo tipo 5: Garantía de deudas aduaneras y tributarias por operaciones aduaneras.

Modelo tipo 6: Garantía con modelos previstos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/2447. (Tránsito).

Modelo tipo 7: Adenda al modelo de aval tipo 5, 7 y 9 vigentes a la entrada en aplicación del CAU.

Modelo tipo 9: Garantía por deudas tributarias por operaciones previstas en la normativa de Impuestos Especiales.

2) Con la nueva Resolución, el modelo de aval que obligatoriamente deben utilizar las entidades avalistas es el que figura como “tipo 5” en el anexo III, en el supuesto de garantía de levante prevista en el artículo 195 del CAU que solo surta efectos en España, para la autorización de los regímenes aduaneros especiales, la autorización de un almacén de depósito temporal, del aplazamiento de pago de deudas derivadas del despacho aduanero y en el supuesto de la autorización de otros lugares para la presentación de las mercancías en aduana y su depósito temporal regulado en el Reglamento Delegado (UE).

3) En operaciones de tránsito de la Unión o régimen común de tránsito se deberán utilizar alguno de los modelos previstos en los anexos 32-01 y 32-06 del Reglamento de Ejecución (UE), y tienen el “código 6”.

4) Los modelos proforma de los avales tipo 5, 6, 7 y 9 en su versión dada por la Resolución de 28 de febrero de 2006, seguirán produciendo efectos hasta su reevaluación.

5) Los avales que se presenten en sustitución de modelos de aval de los tipos indicados deberán extenderse en los modelos que se aprueban con la presente Resolución. Y la devolución de los avales previos se deberá realizar una vez canceladas todas las deudas garantizadas, salvo que en los modelos de aval para operaciones de tránsito y los referidos en el apartado anterior (2.), se incluya una cláusula adicional en la que se indique que el aval ampara las deudas garantizadas por los avales devueltos.

Y por último, como consideración a destacar por su trascendencia y tranquilidad que puede generar para los Operadores, desde FETEIA se refieren a la modificación del apartado décimo sobre la obligatoriedad de modelos y régimen transitorio, al determinarse de forma expresa que los avales tipo 5, 7 y 9 para deudas aduaneras y tributarias por operaciones aduaneras que estén vigentes a la fecha de la reevaluación, podrán mantener su validez con posterioridad a dicho procedimiento administrativo si la persona avalada presenta la adenda prevista en el anexo III de la Resolución, como aval tipo 7. Permitiendo interpretar que los actuales avales para la representación directa (código de aval 7), que tanta incertidumbre e inseguridad empresarial están generando en el sector desde la entrada en vigor del CAU, por las reticencias y bloqueos del Departamento de Aduanas e II.EE al efecto, continuarán su validez después de la reevaluación que en la actualidad ha iniciado la Administración sobre los mismos.

No obstante lo anterior, desde FETEIA señalan que es conveniente dejar en suspenso la referida interpretación formulada hasta que la Subdirección General de Gestión Aduanera emita la correspondiente Nota Informativa relativa a la reevaluación de estas garantías, basadas en la nueva regulación comentada e incorporada en la Resolución del 20 de febrero de 2019, que se producirá en los próximos días, estando a la espera de la misma las distintas Dependencias Regionales de Aduanas del Estado y por supuesto los Transitarios-Representantes Aduaneros por la trascendencia capital que ello tiene en su actividad aduanera diaria.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: agencia tributaria, avales, deudas aduaneras, Feteia, Garantías

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal