En la reunión de la Comisión de Aduanas de FETEIA-OLTRA, celebrada el 5 de junio, la federación de transitarios aprobó proponer a los servicios jurídicos de Feteia recurrir ante el Tribunal Supremo el Real Decreto 285/2014, de 25 de abril, por el que se modifica el RD 335/2010, que regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero. Desde Feteia consideran que parte de su contenido “cercena los derechos adquiridos de los Transitarios que vienen ejerciendo la actividad de Representante Aduanero en virtud del Real Decreto 1889/1999” y también indican que “incurre en una clara y evidente discriminación o trato diferencial entre determinadas personas jurídicas”.
Otras reivindicaciones ante el Departamento de Aduanas
En esta reunión de la Comisión de Aduanas en Barcelona, que estuvo presidida por Juan Caro y a la que asistieron los representantes de las ATEIA’s de Alicante, Aragón, Bahía de Algeciras, Barcelona, Bizkaia, Gipúzkoa, Girona, Madrid y Valencia, también se tomaron las siguientes decisiones:
- La necesidad de solicitar una serie de beneficios operativos para las empresas que tienen concedido el status de Operador Económico Autorizado (OEA), con el fin de constatar las ventajas y bondades de la referida autorización.
- La mejora informática de la web de la Aduana sobre el control de liquidaciones y garantías de los Representantes Aduaneros.
- La unidad de procedimientos en las distintas Aduanas del Estado.
- El desvío de expediciones, con destino final España, despachadas de aduanas en otros países de la UE.
- En relación a las reiteradas resoluciones y sentencias de los TEAR y TSJ, favorables para las empresas de transitarias, sobre la denegación del IVA a la importación, que la Aduana acate y asuma las mismas para que los transitarios, en su condición de Representantes Aduaneros, no tengan que continuar recurriendo sus decisiones, con los costes que ello representa.
Finalmente, desde Feteia también decidieron “seguir demandando de los distintas Organismos Oficiales la puesta en marcha de la ‘ventanilla única aduanera’, para conseguir que los controles se efectúen en el mismo momento y lugar, evitando evitar duplicidades. Y, mientras tanto, que los servicios aduaneros de Veterinaria, Farmacia y Soivre se mejoren notablemente en determinadas aduanas del Estado, ya que los mismos están obstruyendo de forma importante el comercio exterior de nuestro país”.