• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Fetransa considera que la Reforma Laboral no ayudará a pymes y autónomos del sector del transporte

Fetransa considera que la Reforma Laboral no ayudará a pymes y autónomos del sector del transporte

17/03/2012

Según un comunicado emitido por Fetransa, la Federación Española de Transporte Discrecional de Mercancías, “con la desaparición a lo largo de la crisis de más de 20.000 empresas de transporte la primera conclusión clara y evidente de la nueva reforma laboral es que ha llegado muy tarde, pues algunas de las empresas que han desaparecido en el sector lo han hecho por su imposibilidad de ajustar la plantilla a las nuevas circunstancias de mercado”.

La nueva reforma laboral por sí sola “no va a suponer la solución de los múltiples problemas que afectan a nuestro sector, mucho más útil sería que los cargadores y la Administración se comprometieran de una vez por todas a cumplir los acuerdos del pasado 19 de abril de 2011 en los que se recogían medidas más prácticas y eficaces para paliar la insostenible situación de los transportistas como lo son el cumplimiento de los plazos de pago de la ley de morosidad y la aplicación de la cláusula de revisión de precios con carácter obligatorio y con un régimen sancionador que velara por su cumplimiento”.

No obstante, según FETRANSA, “existen medidas en la reforma laboral de gran utilidad para favorecer que los autónomos y las pymes del transporte generen empleo cuando las circunstancias del mercado sean más favorables”. Estas son:

Nuevo contrato indefinido

El nuevo contrato indefinido y a jornada completa para trabajadores de autónomos y pymes que tengan menos de cincuenta trabajadores permite según FETRANSA establecer un periodo de prueba durante un año y durante ese periodo el empresario puede rescindir la relación laboral libremente, sin derecho a indemnización del trabajador.

Abaratamiento de la indemnización por despido

Se rebaja la indemnización por despido improcedente de 45 días por año con un máximo de 42 mensualidades a 33 días por año con un máximo de 24 mensualidades. Pero lo más relevante es que se suprimen los salarios de tramitación, la verdadera “espada de Damocles” de los pequeños empresarios a la hora de proceder a un despido de un trabajador ya que para evitar su devengo se acogían al reconocimiento de la improcedencia y a abonar la indemnización de 45 días por año.

Redefinición de las causas económicas en los despidos objetivos

Se facilitan los despidos objetivos con 20 días de indemnización tras aclarar más las causas, ahora las empresas que hayan encadenado tres trimestres consecutivos de caída de ingresos o ventas podrán acogerse a esta forma de despido.

Flexibilidad interna de la empresa

Se facilita la movilidad geográfica, la modificación de la jornada de trabajo, del horario, del salario y de las funciones de los trabajadores, facilitándose también en determinados casos la suspensión del contrato y la reducción de jornada. Esta medida pretende que el despido no sea la primera opción para empresas con dificultades.

El convenio de empresa prevalece ante el sectorial

Las empresas con dificultades podrán dejar de estar obligadas a aplicar el convenio de ámbito superior, lo que comúnmente se conoce como “descuelgue”.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Fetransa, reforma laboral

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal