• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / FETRANSA se opone a la modificación del régimen de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera

FETRANSA se opone a la modificación del régimen de autorizaciones de transporte de mercancías por carretera

03/03/2014

El Ministerio de Fomento ha redactado un Proyecto de orden ministerial por la que se modifica el actual régimen jurídico de las autorizaciones de transporte de mercancías por carretera, limitando, más si cabe, la posibilidad de transmitir la tarjeta de transporte, ya que el adquirente deberá disponer de un mínimo de tres vehículos para poder adquirir la autorización, incluso en el caso de los herederos forzosos.

Precisamente el requisito de tres vehículos es el que venía establecido para poder adquirir una autorización de transporte sin ningún tipo de limitación (antiguamente conocidas como “tarjetas de pesado”), el cual se sigue manteniendo, pero exigir este requisito para poder transmitir la autorización de transporte supone una gravísimo perjuicio paras los transportistas autónomos, ya que se suma a los requisitos de la antigüedad de 10 años de la autorización, de no haber reducido flota en los dos años anteriores y al de que el adquirente disponga del título de competencia profesional, lo que supone una patente discriminación al transportista autónomo, ya que las sociedades mercantiles pueden eludir estos requisitos mediante una simple transmisión de las participaciones sociales. De hecho FETRANSA ha propuesto al Ministerio de Fomento que se flexibilicen los requisitos existentes para que cualquier transportista pueda transmitir más fácilmente su autorización de transporte.

El Ministerio de Fomento, con el apoyo de las grandes patronales del sector, ha llevado a cabo en los últimos años de forma descarada una política en contra de la figura del transportista autónomo, cuando precisamente gracias al gran número de autónomos que existen en nuestro sector gozamos de uno de los transportes más competitivos en Europa. Se pretende instaurar un modelo de mercado con empresas como en Alemania o Francia, lo cual es un error, ya que si disponemos del mismo modelo empresarial que estos países serán sus empresas y no las españolas las que realicen el transporte en Europa dada su ubicación geográfica. España ha hecho algo diferente que ha funcionado ya que tiene una de las mayores cuotas de mercado en el ámbito europeo, y ahora ese sistema se quiere eliminar.

Por ello, FETRANSA está totalmente en contra de la nueva regulación que de la transmisibilidad de la autorización de transporte se pretende imponer desde la Administración, ya que la transmisión de la tarjeta de transporte hasta ahora también ha servido como una herramienta útil de reestructuración del sector y de abandono de la actividad de los transportistas autónomos, cuyas ayudas al abandono se han venido reduciendo de forma considerable, desde los 120 millones de euros que se destinaron en 2009 hasta los escasos 9.850.000 euros que se han aprobado para el 2014.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: autorizaciones transporte, Fetransa, transporte por carretera, transportistas autónomos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal