• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Fetransa y Fenadismer actuarán conjuntamente para defender sus intereses ante los cargadores

Fetransa y Fenadismer actuarán conjuntamente para defender sus intereses ante los cargadores

28/02/2011

Fetransa y Fenadismer, las dos organizaciones más representativas de autónomos y pymes del sector del transporte de mercancías por carretera, mantuvieron una reunión el pasado miércoles 23 de febrero en la que acordaron llevar a cabo una actuación conjunta y coordinada para la defensa de los intereses de los pequeños y medianos transportistas ante la reunión que tendrá lugar con los representantes de los cargadores y la Administración el próximo 9 de marzo en el Ministerio de Fomento.

Ante la situación dramática por la que atraviesa el sector del transporte por carretera, Fenadismer y Fetransa han decidido coordinar los comunes intereses de las pymes y autónomos del sector, ya que a la generalizada situación de crisis se une el fuerte e injustificado incremento del precio del carburante, que hace, según el comunicado conjunto emitido por ambas asociaciones, “que nos encontremos en un escenario del sector que no tiene precedentes, estando en serio peligro la supervivencia de miles empresas transportistas.

Para ello, ambas organizaciones coinciden en que hay que establecer un mecanismo que haga efectivo el mandato legal de la normativa de transporte de evitar la prestación del servicio por debajo de sus costes, con la necesaria creación de un tipo infractor para el cargador y transportista que contraten el transporte por debajo de sus costes de explotación o incumplan los plazos máximos de pago establecidos legalmente, así como el necesario establecimiento de mecanismos de control de la actividad de los comercializadores de transporte que impidan los actuales abusos que padecen los pequeños y medianos transportistas.

Según Fenadismer y Fetransa, “las medidas destinadas a reformar la capacidad de negociación mercantil del sector del transporte que formaron parte de los acuerdos de 11 de junio de 2008, no han tenido la aplicación deseada. Además, ni los plazos de pago de los servicios de transporte a 30 días, ni la cláusula de revisión automática del precio pactado en contrato en función de la evolución del precio del petróleo, han tenido una repercusión real y eficaz en las condiciones de mercado, de ahí que sea necesario revestir a las mismas de un carácter vinculante y obligatorio para las partes”.

En la próxima reunión del día 9 de marzo de 2011 que se va a celebrar en el Ministerio de Fomento “vamos a plantear estas cuestiones tanto a las organizaciones de empresas cargadoras como a la Administración, pues se consideran medidas necesarias para que las empresas de transporte se mantengan a flote y así evitar posibles conflictos, que de mantenerse la situación actual, serán inevitables”.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:fenadismer, Fetransa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal