La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó este lunes en Valencia que los más de 2.433 millones de euros de inversión en los presupuestos de 2012 y 2013 son la más clara demostración del firme compromiso del Gobierno con el Corredor Mediterráneo. En este sentido, la titular de Fomento aseguró que el Ejecutivo trabaja y seguirá haciéndolo para que esta infraestructura “sea una realidad lo antes posible, con el apoyo y colaboración de todas las instituciones”.
Durante su intervención en la jornada “El Corredor Mediterráneo en marcha”, organizada por CIERVAL, la ministra de Fomento indicó que las continuas muestras de apoyo que el Gobierno ha dado a este proyecto no han sido sólo palabras o declaraciones de intenciones, sino que se han traducido en avances concretos y muy importantes.
Así, detalló que tras la redacción de los cuatro proyectos entre Castellbisbal y Tarragona por parte de Ineco, el Consejo de Adif, celebrado el pasado 31 de enero, acordó la licitación de las obras, cuyo anuncio se publicará en los próximos días en el BOE. La inversión total que van a suponer estas actuaciones asciende a casi 390 millones de euros.
Además, entre Vandellós y Almusafes (Valencia) se están redactando los proyectos, cuyas actuaciones supondrán una inversión total de 532 millones de euros. El primero de los proyectos, el del tramo Sagunto-Castellón (36,8 km) ya está finalizado y el resto se concluirán en los próximos meses.
Junto a ello, Adif licitó en noviembre y diciembre de 2012 las obras de renovación de vía y catenaria y las de las instalaciones de seguridad y comunicaciones entre Moncofar y Castellón (20 km), que suponen una inversión de 58 millones de euros.
Y entre La Encina y Murcia/Cartagena los proyectos que se están redactando supondrán una inversión de 404 millones de euros.
Por otro lado, la ministra recordó la reciente puesta en servicio de la línea de alta velocidad Barcelona- Figueres, con una inversión total superior a los 3.700 millones de euros. Con ella se ha completado la primera conexión ferroviaria transfronteriza en ancho internacional en España, de modo que se dispone de una línea de ancho UIC apta para tráfico tanto de mercancías como de viajeros desde Perpignan a Castellbisbal. Y este mismo año habrá servicios directos para viajeros hacia Toulusse, Marsella, Lyon y París.
Pastor se refirió también a la línea de alta velocidad a Alicante, cuya puesta en servicio está prevista para el próximo mes de junio.
Accesos a los puertos
En su intervención, la titular de Fomento resaltó que la potencialidad del Corredor Mediterráneo se debe en gran medida a la actividad de los puertos y que, por ello, el proyecto de tercer carril se tiene que completar con la implantación del ancho UIC en las conexiones ferroviarias con los principales puertos del litoral mediterráneo.
En este sentido, recordó el avance en el estudio informativo del acceso al puerto de Castellón, que se someterá a información pública el próximo mes de marzo, y el trabajo realizado para dotar de un acceso en ancho UIC al Puerto de Barcelona.
Respecto a este último, indicó que en septiembre de 2012 se puso en servicio un acceso provisional y que en estos momentos se está acometiendo el acceso definitivo, ferroviario y viario.