• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Fomento estudia la participación público privada en infraestructuras con financiación del Estado de hasta un 50%

Fomento estudia la participación público privada en infraestructuras con financiación del Estado de hasta un 50%

02/04/2012

VII encuentro del sector de infraestructuras_GLa ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció la semana pasada que el Gobierno estudia proyectos de participación público-privada en el ámbito de las infraestructuras en los que el Estado financie una parte que podría llegar hasta el 50%. “Se trata de establecer cofinanciación en el modelo de colaboración pública”, subrayó la ministra, quien apuesta de esta manera por una colaboración pública-privada más atractiva, equilibrada y viable.

Durante su intervención en el VII encuentro del sector de infraestructuras, Ana Pastor aseguró que el Ministerio seguirá utilizando el instrumento de colaboración público-privada y analizando con el sector grandes proyectos en ferrocarril y carreteras.

En la misma línea de conseguir que la participación público-privada pueda ser un instrumento atractivo, la ministra dijo que Fomento está analizando también el reparto de riesgos entre concedentes y concesionarios que afectará a tres ámbitos: a la revisión de los plazos máximos de concesión, del riesgo de las expropiaciones y del riesgo de tráficos.

“Estos cambios en el modelo concesional van a reactivar la colaboración público-privada, a generar más inversión en obra pública, y a ayudar a reactivar el sector de obra civil en España”, indicó.

Además, la ministra se refirió a las concesiones de las autopistas de peaje, destacando primero que el Gobierno sigue confiando en el sistema concesional español como forma esencial de financiación extrapresupuestaria de infraestructuras.

Tras señalar que el Ejecutivo es consciente de los problemas que atraviesa el sector, aseguró que el Ministerio de Fomento está trabajando en buscar soluciones.

Para abordar este problema, pidió la colaboración de concesionarios, constructores y entidades financieras y anunció que el Gobierno ya ha analizado, a través de un informe elaborado por Fomento, este asunto para darle una solución definitiva.

En este sentido, explicó que el Ministerio está analizando las ayudas financieras a las sociedades a través de las cuentas de compensación y los préstamos participativos u otras líneas como son la ampliación de los plazos de las concesiones o las posibles fusiones, todo ello acordado entre las partes. “Y espero que no tengamos que acudir a la medida de rescate que prevén los pliegos de las concesiones, pero para eso tenemos que adoptar medidas”, advirtió.

La ministra se refirió durante su intervención a los objetivos del Ministerio en el ámbito de las infraestructuras. Tras destacar que este departamento es el principal inversor del Estado, ha expresado la necesidad de invertir bien y de forma eficiente, con rentabilidad social y económica.

Por último, manifestó que Fomento va a realizar una planificación en materia de infraestructuras que será previsible, rigurosa, eficiente y vertebradora.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: infraestructuras, inversiones públicas, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal