• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Fomento, Iberia y Airbus firman un acuerdo para favorecer el uso de biocombustibles en aviación

Fomento, Iberia y Airbus firman un acuerdo para favorecer el uso de biocombustibles en aviación

04/04/2011

El Ministerio de Fomento, Iberia, Airbus y la empresa estatal SENASA, firmaron el pasado miércoles un acuerdo para desarrollar un proyecto integral de toda la cadena valor asociada a la producción y uso sostenible y renovable de biocombustibles para uso comercial en aviación. El acuerdo ha sido firmado en el marco de las jornadas Aerodays 2011 organizadas por el CDTI y por la Comisión Europea en Madrid durante los días 30 de marzo al 1 de abril.

Los firmantes del acuerdo firmado en Madrid incluyen al Secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas Suárez, Antonio Vázquez, Presidente de Iberia, Tom Enders, Presidente y CEO de Airbus y Eugenia Llorens, presidenta del SENASA.

Con él, el Ministerio de Fomento, Iberia y Airbus han puesto en marcha una iniciativa de bio-combustible, conocida como “Proyecto integral de cadena de valor” para estudiar la producción de biocombustibles que permitan la reducción de las emisiones de CO2 producidas por la aviación.

El acuerdo promueve y apoya las iniciativas para desarrollar una cadena completa de producción de biocombustibles para la aviación española, el uso sostenible de los recursos desde la producción hasta el consumo en la aviación comercial, con una especial consideración en el análisis económico y técnico.

“La puesta en marcha del uso de biocombustibles de aviación en España, como proyecto integral de cadena de valor, es un objetivo que permitirá reducir nuestra dependencia energética del petróleo, dar mayor competitividad a nuestras compañías por su reducción de costes asociados al CO2 y crear valor y riqueza en otros sectores de la economía nacional” dijo Isaías Táboas. “Confiamos plenamente que tanto el sector público como el privado puedan cooperar en su desarrollo y puesta en marcha”, añadió.

El enfoque de Airbus es proporcionar conocimientos técnicos y de gestión de la viabilidad, el ciclo de vida y análisis de la sostenibilidad. «Los biocombustibles son una necesidad en la aviación para lograr que nuestra industria alcance objetivos ambiciosos de reducción de CO2. De hecho, creemos que los biocombustibles deben ser reservados principalmente para la aviación dado que nuestra industria no tiene otra fuente viable de energía alternativa «, dijo Tom Enders.

«Todos los actores de la industria incluyendo los gobiernos tienen un papel en ayudar a reducir los niveles globales de emisiones de CO2. El enfoque específico de Airbus es ayudar a desarrollar cadenas de valor de biocombustibles que den pasos adelante y nos ayuden a hacer realidad estos objetivos”, añadió.

Respecto a Iberia, su presidente señaló que “la lucha contra el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra industria. El transporte aéreo sólo podrá alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones si el uso de combustibles alternativos sostenibles se convierte en una realidad”. “En el marco de esta iniciativa, Iberia aporta su amplia experiencia en la operación de vuelo y mantenimiento de aeronaves para realizar las pruebas necesarias que permitan conseguir alcanzar cuanto antes esta realidad” dijo Antonio Vázquez.

La cadena de valor reúne a los agricultores, las refinerías de petróleo y las compañías aéreas para dirigir la comercialización de la producción sostenible de biocombustibles. La primera fase del proyecto será el estudio de viabilidad. La segunda fase, se concentrará en las soluciones más prometedoras a un nivel de demostración, y la tercera fase a partir de 2014 va a estudiar su aplicación y ampliación del proceso de producción.

Para desarrollar las tareas de coordinación y de comunicaciones de los desarrollos, y resultados obtenidos sobre la sostenibilidad de los combustibles generados en el marco de la iniciativa, Airbus y SENASA suscriben también, en el marco de la conferencia AERODAYS 2011, un convenio de colaboración específico por medio del cual AIRBUS aportara una suma de cuatrocientos mil euros y soporte técnico especializado.

La iniciativa está siendo liderada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), SENASA y su Observatorio de sostenibilidad en Aviación (OBSA). El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, El Ministerio de industria a través del IDAE y las empresas privadas del sector energético, aeronáutica, logística y agrícolas están cooperando con el Ministerio de Fomento en el desarrollo de la iniciativa.

Archivado en:AÉREO Etiquetado con:airbus, biocombustibles, iberia, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal