El Boletín Oficial del Estado publicó el 29 de diciembre la Orden del Ministerio de Fomento que designa a los primeros 13 aeropuertos de la red de Aena en los que se liberalizará el servicio de control de torre. Se trata de Alicante, Valencia, Sabadell, Ibiza, Jerez, Sevilla, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos. El Ministerio de Fomento da a Aena un plazo de un mes para iniciar el concurso público, que se realizará mediante el procedimiento negociado con convocatoria previa de licitación. Se trata, según Fomento, de la reforma estructural de mayor calado de los últimos años en el ámbito aeroportuario con dos objetivos: mejorar la calidad del servicio de control de torre y su eficiencia económica. El pasajero será el gran beneficiado de esta reforma porque mejorará la calidad del servicio, ya que se fijarán una serie de parámetros de calidad, entre ellos algunos relacionados con la puntualidad.
Además, la entrada en el mercado español de proveedores de servicios de control de torre diferentes de Aena permitirá reducir los costes de la navegación aérea en España, contribuyendo a aumentar la competitividad del transporte aéreo. La seguridad está plenamente garantizada porque las nuevas empresas que presten este servicio estarán certificadas, según los requisitos establecidos en los Reglamentos europeos y que han sido recogidos en el Real Decreto por el que se regula el procedimiento de certificación de proveedores civiles de servicios de navegación aérea, aprobado el 23 de julio. Los nuevos proveedores estarán supervisados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
Los servicios de control de torre están liberalizados totalmente en Reino Unido y Suecia y de forma parcial en Dinamarca y Alemania. El Ministerio de Fomento ha elegido este primer grupo de torres a partir del análisis realizado por Aena en el que se han tenido en cuenta la complejidad de la dependencia, el tipo y volumen de tráfico, que no prestan el servicio de control aproximación, que no son bases aéreas abiertas al tráfico civil, en los que el proveedor de servicios de control es Defensa, y que no han sido designados para el servicio AFIS. El proceso de licitación se realizará agrupando a los aeropuertos en tres lotes: Lote 1: Alicante, Valencia, Ibiza y Sabadell; Lote 2: Sevilla, Jerez, Vigo, A Coruña, Melilla y Cuatro Vientos; y Lote 3: Lanzarote, Fuerteventura y La Palma El proceso se llevará a cabo en tres fases en un plazo de alrededor de 7 meses.