• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Fomento licita el estudio funcional para adecuar el Corredor Mediterráneo a los futuros tráficos de mercancías

Fomento licita el estudio funcional para adecuar el Corredor Mediterráneo a los futuros tráficos de mercancías

05/10/2011

El Ministerio de Fomento licitó el lunes 3 de octubre el ‘Estudio funcional para la adecuación del corredor ferroviario mediterráneo para los futuros tráficos de mercancías y proyectos constructivos de 4 apartaderos de 750 m’, según se recoge en el BOE.

Esta actuación, que supone un presupuesto de más de 1,7 millones de euros, surge en el marco de la política de potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril y del desarrollo del Corredor Mediterráneo, cuyo estudio técnico presentó el Ministro de Fomento el pasado 15 de marzo.

El Corredor Mediterráneo discurre a lo largo de casi 1.300 kilómetros por cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía) y aglutina a prácticamente la mitad de la población española y el 40% del PIB.

En él se localizan cinco de las diez áreas metropolitanas más importantes de España y se ubican importantes nodos y centros de actividad de transporte de mercancías. Siguiendo toda la costa, desde Figueres a Algeciras, el Corredor conectará los puertos de mayor actividad de la Península Ibérica, lideres en tráficos de mercancías en el mar Mediterráneo.

El objetivo del estudio es el análisis de las alternativas técnicas para la adecuación del corredor a los futuros tráficos de mercancías por ferrocarril, teniendo en cuenta tanto el número de circulaciones previstas como sus características técnicas. Asimismo, se centrará en el tramo que discurre entre Murcia y la frontera francesa, ya que hacia el sur parte de la futura infraestructura ferroviaria está siendo definida en la actualidad en otros estudios.

El estudio desarrollará la previsión de tráficos (viajeros y mercancías) para diferentes horizontes temporales y a lo largo de todo el corredor. Para cada uno de los escenarios se establecerán las actuaciones necesarias para el encaminamiento del tráfico esperado de mercancías. Para ello se analizarán los tráficos, tanto su volumen como sus características técnicas (carga por eje, ancho de vía, etc), y se estudiará la viabilidad de los encaminamientos de todos ellos. De este análisis se deducirá la necesidad de actuaciones, entre ellas la implantación de apartaderos de 750 m que posibiliten el transporte de mercancías a lo largo del corredor.

Por otra parte, de manera paralela, en el mismo contrato se desarrollarán los proyectos constructivos de cuatro apartaderos de 750 metros, que mejoren a corto plazo la capacidad del corredor y permitan compatibilizar el transporte de mercancías con el de pasajeros.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: corredor mediterraneo, ferrocarril, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal