• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Fomento pide «optimizar el papel de los puertos como nodos de la Red Transeuropea de Transportes»

Fomento pide «optimizar el papel de los puertos como nodos de la Red Transeuropea de Transportes»

22/09/2010

La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, defendió el pasado jueves la «necesidad de consolidar y priorizar la intermodalidad como política activa en la planificación del transporte y las infraestructuras para potenciar el funcionamiento eficiente del sistema de transporte en su conjunto».

Gutiérrez intervino en el Consejo Informal de Ministros de Transportes de la UE celebrado en Amberes, en el que Bélgica, que preside este semestre la Unión, sometió a debate y reflexión de los 27 el documento «hacia la total integración del transporte marítimo y fluvial con la cadena logística».

Al respecto, la representante de Fomento sostuvo que «la integración efectiva del modo marítimo y los modos terrestres en el sistema logístico será el resultado de actuar conjuntamente en los tres niveles que configuran la cadena de transporte: las infraestructuras (nivel físico), las operaciones y servicios (nivel funcional) y los procesos administrativos y documentales asociados al transporte de mercancías y/o viajeros (información)».

Concepción Gutiérrez destacó, en este sentido, los avances que representan la nueva Ley de Puertos, aprobada recientemente con el respaldo de más del 90% del Parlamento, y el Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías, que el ministro José Blanco presentó el pasado martes en la Conferencia Sectorial a las Comunidades Autónomas.

Ley de Puertos y Plan de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías

La secretaria de Estado de Transportes apostó por una política de mayor transparencia en el mundo portuario, con una organización, gestión y financiación portuaria más armonizada, y que contribuya a «optimizar el papel de los puertos como nodos de la Red Transeuropea de Transportes», tras señalar que ahora el funcionamiento en red de los puertos está condicionado por las diferencias de organización, gestión y financiación en Europa.

Destacó asimismo que la nueva Ley de Puertos incentiva la modernización de nuestros puertos, establece mayor flexibilidad para que adapten sus tasas a su realidad económica, y mantiene el principio de autosuficiencia económica.

En su intervención señaló que «es necesario favorecer la concentración de cargas y la oferta global de servicios, y dar un nuevo impulso al transporte ferroviario de mercancías en los entornos portuarios». Defendió que las conexiones a los puertos deberían ser contempladas como prioritarias en la próxima revisión de la Red Transeuropea de Transportes.

En este sentido, remarcó que España está desarrollando un programa de accesos a los puertos, como nodos básicos de generación y atracción de cargas, para mejorar su conexión a los principales corredores viarios y ferroviarios.

Además, la secretaria de Estado de Transportes citó la «documentación única de transporte intermodal en la UE» como una de las «acciones irrenunciables para conseguir un transporte eficiente». Pidió avanzar en la armonización de los supuestos en que dicha documentación única sea posible, y «explorar las posibilidades que abren las Reglas de Rótterdam, aprobadas recientemente por la ONU, para la documentación electrónica y la responsabilidad del porteador».

Por último, destacó la importancia de las Autopistas del Mar, una de las cuales ha inaugurado hoy el ministro español de Fomento y su homólogo francés, Nantes-Gijón, por su contribución decisiva a la integración del transporte marítimo en la cadena logística marítimo-terrestre.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: intermodalidad, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal