Una delegación del Ministerio de Fomento presentó la semana pasada a responsables del Ministerio de Ferrocarriles de China y fondos de inversión públicos de ese país las claves del éxito del modelo ferroviario español, así como las oportunidades que ofrece el Plan Extraordinario de Infraestructuras puesto en marcha por el Gobierno de España.
Dicha delegación ha estado encabezada por el secretario general de Relaciones Institucionales, Fernando Puig de la Bellacasa, junto a los presidentes de Renfe, Teófilo Serrano, y Adif, Antonio González.
Durante el acto de presentación del sistema de alta velocidad español, al que asistieron cerca de dos centenares de personas relacionadas con los sectores ferroviario y de financiación de infraestructuras, la representación española destacó la pujanza de las empresas españolas y expuso las claves más relevantes del Plan Extraordinario de Infraestructuras impulsado por el Gobierno de España.
Tal y como destacó Puig de la Bellacasa durante dicha presentación, España ha construido una red de Alta Velocidad que, tras la próxima apertura de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia/Albacete, contará con 2.665 km y unirá las 6 ciudades más importantes del país, conectando después con otras 15 capitales más, permitiendo que casi la mitad de la población esté a menos de 50 km de una estación de esta red.
Este esfuerzo realizado por el Gobierno de España ha permitido, según el jefe de la delegación española, “que las empresas españolas hayan desarrollado tecnología, organización, procesos y ‘saber hacer’ propios”, que las sitúa como lideres del mundo en innovación en materia ferroviaria.
El responsable de Fomento citó, entre otros ejemplos de esa capacidad de liderazgo, las tecnologías de cambio de vía o de señalización e interoperabilidad, así como la implantación de los fabricantes españoles de material rodante en mercados de todo el planeta, como Estados Unidos, Suiza, Turquía o Uzbekistán.
También recordó que más de la cuarta parte de las exportaciones de las empresas de ingeniería de nuestro país correspondan al sector del ferrocarril o que siete de las diez mayores empresas de la construcción son españolas.
“España”, afirmó Puig de la Bellacasa, “está deseando colaborar en el desarrollo de la alta velocidad en China y en el resto del mundo”, y para ello es imprescindible que las empresas y los responsables del sector público de ambos países trabajen juntos, colaboren y se conozcan mejor. “Porque eliminar barreras será, sin duda alguna, positivo para China, como lo fue en su día para España”, concluyó.
España, líder en alta velocidad europea
Por su parte, el secretario general de Relaciones Institucionales participó en la apertura del VII Congreso de Alta Velocidad Ferroviaria, organizado por la Unión Internacional de Ferrocarriles, donde resaltó las claves del éxito del modelo ferroviario español, especialmente por lo que respecta a la alta velocidad.
No en vano España se situará, con la apertura de la nueva conexión de Madrid con Levante, como el país de Europa con la mayor red ferroviaria de alta velocidad, y el segundo del mundo sólo por detrás de China.
Ante las cerca de 2.000 personas registradas en el Congreso, Puig de la Bellacasa recordó que “esta red es producto de una visión pionera y de dos décadas de esfuerzo continuado que ha dado a España una sólida experiencia”.
Tras señalar que “el tren de alta velocidad es el medio de transporte con mayor incremento de la demanda cada año”, y que en 2009 “fue utilizado por 17 millones de pasajeros”, el secretario general recordó que este éxito es el resultado de un esfuerzo caracterizado no sólo por su escala, sino por su continuidad en el tiempo.
Porque “una gran obra de ingeniería, como el ferrocarril de alta velocidad, ofrece una apariencia de sencillez, pero conlleva enormes dosis de inteligencia de los mejores ingenieros, la mayor dedicación de los obreros más cualificados, la participación de las empresas más innovadoras y la dedicación de todo un país durante muchos años”.
“El ferrocarril de Alta Velocidad está vertebrando y cambiando numerosos países: está cambiando España, cambiará también China y en este apasionante viaje”, concluyó, “China puede contar con España”.