• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Fomento presenta a autoridades e inversores de China el sistema ferroviario español de alta velocidad

Fomento presenta a autoridades e inversores de China el sistema ferroviario español de alta velocidad

16/12/2010

Una delegación del Ministerio de Fomento presentó la semana pasada a responsables del Ministerio de Ferrocarriles de China y fondos de inversión públicos de ese país las claves del éxito del modelo ferroviario español, así como las oportunidades que ofrece el Plan Extraordinario de Infraestructuras puesto en marcha por el Gobierno de España.

Dicha delegación ha estado encabezada por el secretario general de Relaciones Institucionales, Fernando Puig de la Bellacasa, junto a los presidentes de Renfe, Teófilo Serrano, y Adif, Antonio González.

Durante el acto de presentación del sistema de alta velocidad español, al que asistieron cerca de dos centenares de personas relacionadas con los sectores ferroviario y de financiación de infraestructuras, la representación española destacó la pujanza de las empresas españolas y expuso las claves más relevantes del Plan Extraordinario de Infraestructuras impulsado por el Gobierno de España.

Tal y como destacó Puig de la Bellacasa durante dicha presentación, España ha construido una red de Alta Velocidad que, tras la próxima apertura de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia/Albacete, contará con 2.665 km y unirá las 6 ciudades más importantes del país, conectando después con otras 15 capitales más, permitiendo que casi la mitad de la población esté a menos de 50 km de una estación de esta red.

Este esfuerzo realizado por el Gobierno de España ha permitido, según el jefe de la delegación española, “que las empresas españolas hayan desarrollado tecnología, organización, procesos y ‘saber hacer’ propios”, que las sitúa como lideres del mundo en innovación en materia ferroviaria.

El responsable de Fomento citó, entre otros ejemplos de esa capacidad de liderazgo, las tecnologías de cambio de vía o de señalización e interoperabilidad, así como la implantación de los fabricantes españoles de material rodante en mercados de todo el planeta, como Estados Unidos, Suiza, Turquía o Uzbekistán.

También recordó que más de la cuarta parte de las exportaciones de las empresas de ingeniería de nuestro país correspondan al sector del ferrocarril o que siete de las diez mayores empresas de la construcción son españolas.

“España”, afirmó Puig de la Bellacasa, “está deseando colaborar en el desarrollo de la alta velocidad en China y en el resto del mundo”, y para ello es imprescindible que las empresas y los responsables del sector público de ambos países trabajen juntos, colaboren y se conozcan mejor. “Porque eliminar barreras será, sin duda alguna, positivo para China, como lo fue en su día para España”, concluyó.

España, líder en alta velocidad europea

Por su parte, el secretario general de Relaciones Institucionales participó en la apertura del VII Congreso de Alta Velocidad Ferroviaria, organizado por la Unión Internacional de Ferrocarriles, donde resaltó las claves del éxito del modelo ferroviario español, especialmente por lo que respecta a la alta velocidad.

No en vano España se situará, con la apertura de la nueva conexión de Madrid con Levante, como el país de Europa con la mayor red ferroviaria de alta velocidad, y el segundo del mundo sólo por detrás de China.

Ante las cerca de 2.000 personas registradas en el Congreso, Puig de la Bellacasa recordó que “esta red es producto de una visión pionera y de dos décadas de esfuerzo continuado que ha dado a España una sólida experiencia”.

Tras señalar que “el tren de alta velocidad es el medio de transporte con mayor incremento de la demanda cada año”, y que en 2009 “fue utilizado por 17 millones de pasajeros”, el secretario general recordó que este éxito es el resultado de un esfuerzo caracterizado no sólo por su escala, sino por su continuidad en el tiempo.

Porque “una gran obra de ingeniería, como el ferrocarril de alta velocidad, ofrece una apariencia de sencillez, pero conlleva enormes dosis de inteligencia de los mejores ingenieros, la mayor dedicación de los obreros más cualificados, la participación de las empresas más innovadoras y la dedicación de todo un país durante muchos años”.

“El ferrocarril de Alta Velocidad está vertebrando y cambiando numerosos países: está cambiando España, cambiará también China y en este apasionante viaje”, concluyó, “China puede contar con España”.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: alta velocidad, ferrocarril, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo