Victor Morlán, secretario de Estado de Infraestructuras, presidió hace unos días en Teruel la presentación del estudio informativo para la Línea de Alta Velocidad Sagunto-Teruel.
El tramo Teruel-Sagunto forma parte del corredor Cantábrico-Mediterráneo. Un corredor que se encuentra entre las opciones estratégicas del PEIT para su inclusión en la Red Ferroviaria de Altas Prestaciones de ejes de primer nivel de carácter transversal, al objeto de modificar la geometría radial de la red existente.
Conectará mediante una línea de altas prestaciones y tráfico mixto el corredor Mediterráneo con la cornisa cantábrica a través de: Teruel, el eje del Ebro, La Rioja, Navarra, el País Vasco y Cantabria.
Los objetivos que se persigue es establecer una conexión ferroviaria en altas prestaciones entre Teruel y Sagunto, con las características de una línea de Alta Velocidad, que permita el tráfico mixto (viajeros y mercancías).
El secretario de Estado manifestó que este proyecto es complementario con el Corredor Mediterráneo presentado ayer por el Ministro de Fomento en Barcelona, así como con el Proyecto Prioritario nº 16 que incluye la travesía Central del Pirineo, poniéndose de manifiesto la apuesta del Ministerio por la intermodalidad mediante la conexión ferroviaria de los puertos del mediterráneo y del cantábrico y las zonas logísticas que existen en el corredor.
Asimismo recordó que el pasado mes de febrero se adjudicó el Estudio Informativo de la línea Zaragoza-Teruel, que comprende la mejora de la capacidad de la línea en aquellos tramos en los que la línea ferroviaria ya dispone de trazado apto para alta velocidad y la mejora de trazado o variantes ferrroviarias para los tramos cuyo trazado no se ha adecuado todavía para alta velocidad (Caminreal-Ferreruela y Villarela de Huerva-Cariñena).