El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, clausuró la jornada convocada por el Proyecto TrainMos del programa multianual TEN-T, cuyo principal objetivo es la formación de personas para el desarrollo de las Autopistas del Mar en las cadenas multimodales de transporte. En la Jornada se abordaron aspectos generales de las Autopistas del Mar, como componente marítima de Red TransEuropea de Transportes, la formación de los recursos humanos implicados, y la consideración de la componente energética de esta nueva alternativa de transporte.
En su intervención, el presidente de Puertos del Estado destacó la importancia que los tráficos ro-ro y de corta distancia tienen sobre el total del tráfico de mercancía general en España, que con 42,5 millones de toneladas en 2012 representó cerca del 40%, y con expectativas de crecer más del 1% en 2013. Si tenemos en cuenta, dijo Llorca, que el tráfico desde España a la UE se cifró en cerca de 260 millones de toneladas de mercancías en 2010, de las cuales 140 millones correspondieron al modo marítimo, 117 a la carretera, y 3 millones al ferrocarril, el potencial de crecimiento del transporte marítimo de corta distancia es aún muy amplio, toda vez que la congestión del transporte terrestre, sobre todo a su paso por los Pirineos, es cada vez más acusado, a lo que se añadirían las importantes reducciones de costes que supone el transporte marítimo sobre el terrestre, así como otros factores como la reducción de contaminación, siniestralidad, etc.
En este sentido, las Autopistas del Mar también incluidas en la Red TransEuropea son, según Llorca, de vital importancia para España, y tienen una larga presencia en la Península Ibérica, como lo demuestra el arraigo de diversos proyectos en el Mediterráneo, que no han necesitado de ayudas institucionales, o aquellos que ya están funcionando en la fachada Atlántica-Cantábrico, unos en plena fase de expansión como el de Transfenica en Bilbao o el de Gijón-Saint Nazaire, u otros como el de Vigo-Le Havre en vías de puesta en marcha antes de que finalice 2013. Para este tipo de tráficos, el Ministerio de Fomento tendrá una sensibilidad especial incrementando la reducción de las tasas prevista hasta el 7,7%, además de poder beneficiarse de todas las medidas que contempla la Ley de Puertos, como es la autoprestación en determinado tipo de tráficos.
En su intervención el presidente de Puertos del Estado también se ha referido a la propuesta de Directiva sobre la creación de una infraestructura para los combustibles alternativos. Un 40% de los puertos españoles incluidos en la red básica está en condiciones de cumplir con el requerimiento de suministrar GLN en 2020. Esta Directiva vendrá a reforzar las ventajas del transporte marítimo de corta distancia, ya que su utilización redundará en una mayor reducción de costes, y una importante y positiva repercusión en el medio ambiente
Llorca concluyó su intervención manifestando el interés del Ministerio de Fomento en promocionar el transporte sostenible y eficiente en todos los aspectos, donde las Autopistas del Mar representan para nuestro país una apuesta clave, entendiendo que deben desarrollarse en todos los aspectos: en la concepción de la iniciativas empresariales para ofrecer estos servicios, en la incentivación de los mismos, en los aspectos energéticos y medioambientales, con la implantación del suministro de LNG, que por otra parte, constituye una oportunidad para nuestro país, considerando nuestra clara posición de liderazgo europeo en capacidad instalada y conocimiento tecnológico.