• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Fomento y Adif se comprometen con los accesos ferroviarios de 11 puertos

Fomento y Adif se comprometen con los accesos ferroviarios de 11 puertos

25/10/2011

Fomento_firma conexion ferroviaria puertosEl ministro de Fomento, José Blanco, y los presidentes de Adif y Puertos del Estado, Antonio González y Fernando González Laxe, firmaron ayer los convenios que regulan la conexión ferroviaria de 11 puertos con la red administrada por Adif, con el objetivo de mejorar la integración y coordinación de la red ferroviaria con los Puertos del Estado e impulsar el transporte ferroviario de mercancías y, con ello, la competitividad de los puertos españoles.

Blanco eubricó los acuerdos con las autoridades portuarias de Vigo, Marín-Ría de Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Huelva y Bahía de Algeciras.

Según Fomento, “el diseño, la eficiencia y la sostenibilidad de la red de transportes es esencial para la competitividad de la cadena de la que forman parte los puertos y las terminales ferroviarias, siendo cada vez más sensibles a la intensidad y calidad de la red ferroviaria y de la oferta de servicios de transporte por ferrocarril que sobre dicha red se ofrecen”.

Los acuerdos suscritos recogen los aspectos operativos de la red y las obligaciones y derechos de cada una de las partes para la conexión física y la gestión de las operaciones de circulación de las infraestructuras ferroviarias existentes en los puertos. Asimismo, establecen también las reglas que rigen la conexión de ambas infraestructuras ferroviarias, siendo una de sus principales características la delimitación de los puntos de conexión entre la infraestructura administrada por Adif y las de los distintos Puertos.

Adif sigue trabajando con las Autoridades Portuarias para hacer extensible al resto de puertos del Estado los beneficios derivados del establecimiento de estos acuerdos, que favorecen la integración de las infraestructuras en el entorno y contribuyen al desarrollo socioeconómico de las distintas zonas en las que se ubican las mismas.

Marco normativo y logístico

El artículo 36 de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario establece el régimen aplicable a las infraestructuras ferroviarias existentes en los puertos de interés general, atribuyendo a las Autoridades Portuarias que los gestionan el ejercicio de determinadas funciones de administrador de infraestructuras ferroviarias sobre las mismas.

El mismo artículo establece que dichas infraestructuras deben quedar conectadas con la Red Ferroviaria de Interés General, y adicionalmente estar reguladas por un Convenio que deben celebrar, previa autorización del Ministro de Fomento, Adif y la Autoridad Portuaria de cada puerto de interés general.

Los convenios suscritos se encuadran en el marco de colaboración abierto entre estas entidades, para promover actuaciones encaminadas a una gestión coordinada de los complejos ferroportuarios, de acuerdo con el Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías en España, elaborado por el Ministerio de Fomento.

En esta línea estratégica se unifican y coordinan las diferentes actuaciones que Adif y Puertos del Estado han emprendido, en colaboración con las diferentes Autoridades Portuarias, de cara al desarrollo del actual marco normativo del sector, donde las Autoridades Portuarias adquieren el rol de administradores ferroviarios en el interior de los puertos.

En la actualidad, cada uno de los Puertos del sistema portuario actúa como nodo integrado en una o varias cadenas logísticas, cuya competencia frente a otros nodos está directamente vinculada a la calidad y eficiencia del conjunto de los eslabones que la integran.

En este sentido, las Autoridades Portuarias están dirigiendo sus enfoques estratégicos hacia una concepción de puerto en red e interviniendo de uno u otro modo en la promoción, desarrollo e incluso diseño, tanto de los servicios de transporte como de los servicios de plataforma en terminales instaladas en el interior de la red que configura su ‘hinterland’.

El desarrollo de esta red interior de terminales requiere también de actuaciones de coordinación y consenso entre dichas entidades para la puesta en valor de las plataformas logísticas que Adif está desarrollando en los diferentes corredores ferroviarios de mercancías, bajo nuevas fórmulas de gestión público-privadas.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: accesos, adif, ferrocarril, ministerio de fomento, port de tarragona, puerto de A Coruña, puerto de algeciras, puerto de alicante, puerto de castellon, puerto de Ferrol-San Cibrao, puerto de huelva, puerto de Marín-Ría de Pontevedra, puerto de valencia, puerto de vigo, puerto de Vilagarcía, puertos del estado

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal