• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Francisco Camps dice haber logrado el apoyo de Bruselas para el Corredor Mediterráneo

Francisco Camps dice haber logrado el apoyo de Bruselas para el Corredor Mediterráneo

12/01/2011

francisco_camps_comisario_europeo_transporte_1Según una nota difundida por la Generalitat Valenciana, el President de la Generalitat, Francisco Camps, logró ayer el apoyo de la Unión Europea para el desarrollo de un proyecto estratégico para España y para la Comunitat como es el Corredor Mediterráneo, al tiempo que instó al Gobierno central a declarar prioritaria esta infraestructura.

Camps se manifestó en estos términos tras mantener una reunión con el Comisario de Transportes de la Unión Europea, Siim Kallas, en Bruselas donde defendió que el Corredor Mediterráneo es “el punto culminante de las infraestructuras de la comunicación de toda el área mediterránea de España”.

El Jefe del Consell también afirmó que el Comisario de Transportes le trasladó, durante el encuentro mantenido, todas “las buenas expectativas” de que “apoyará este proyecto” toda vez que subrayó la necesidad de que el Gobierno de España se comprometa a ejecutar esta infraestructura.

Así, defendió la importancia para España y para Europa, de ampliar el transporte de mercancías ferroviario hacia el sur, al tiempo que recordó que la media de transporte de mercancías en España es del 3% frente al 17% de Europa, por lo que apostó por la necesidad de hacer “una gran inversión en este tipo de transporte ferroviario” en España.

De esta manera, recordó la inversión al “más alto nivel en transporte ferroviario de viajeros” realizada en nuestro país, de manera que España se ha convertido en un referente en Europa y, en este contexto, defendió la necesidad de apostar por el transporte de mercancías por la competitividad que añade a los sectores valencianos y por el impacto que tiene sobre la contaminación frente a otro tipo de transportes.

Camps afirmó que en el caso del Corredor Mediterráneo estamos hablando de la comunicación de los tres grandes puertos del Mediterráneo: Valencia, Algeciras y Barcelona, tres de los diez puertos más importantes de Europa. Así que la intermodalidad ya se da prácticamente entre el puerto, el ferrocarril y las carreteras, por lo que el ferrocarril de mercancías no sólo “añadiría expectativas para aquellos  inversores que quieran venir a nuestro territorio, sino que nos permitiría un mejor acceso al gran mercado europeo”.

francisco_camps_comisario_europeo_transporte_2Asimismo, el Jefe del Consell defendió la importancia de la conexión con los mercados europeos estratégicos como Alemania, Francia, el Benelux y la parte que corresponda de Reino Unido.

Camps subrayó que la inversión que se ha hecho en ferrocarril durante estos años es “una de las más importantes del mundo” que han permitido a España “hablar alto y claro en materia ferroviaria”. En este sentido, ha recordado la reciente inauguración de la línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia, la necesaria conexión con Castellón y Alicante y apuesta porque la UE “continúe invirtiendo en infraestructuras del transporte de mercancías para ser más competitivo”.

Así, afirmó que esta infraestructura reforzaría el resto de la maya de transporte de mercancías que ya está consolidado como son los aeropuertos, las autovías, carreteras y puertos del Mediterráneo, donde el de Valencia ocupa un lugar privilegiado. Al respecto, dijo que a toda esta red intermodal de primer nivel “solo le falta para culminar el Corredor Mediterráneo de mercancías”.

De esta manera, defendió que el Corredor es un proyecto “importante” para “la visión de futuro de nuestro país y de la Comunitat Valenciana”, ya que concentra más del 50% de la riqueza de España y de la población nacional, por lo que se convierte en “uno de los espacios de mayor expectativa de crecimiento y de prosperidad para toda España y para toda Europa”.

Finalmente, Camps abogó por la necesidad de “reequilibrar el centro europeo que es hoy económicamente el más potente desde el punto de vista económico y demográfico con inversiones en la periferia europea”, afirmado que “seguirá trabajando para seguir trasladando la inquietud para que el Corredor sea una realidad”.

Suscrito el Pacto Valenciano por el Corredor Mediterráneo

francisco_camps_reunion_bruselas_1Por otro lado, también ayer una delegación valenciana presidida por Camps en Bruselas suscribió el Pacto Valenciano por el Corredor Mediterráneo. En la reunión estuvieron presentes Vicente Rambla, Mario Flores, Alberto Fabra, Alfonso Novo, Juan Cámara, Rafael Aznar, Miguel Campoy, Juan José Monzonis, Rafael Ferrando, José Vicente González, José Roca, Alejo Vidal-Quadras, Luis de Grandes y José Manuel García Margallo.

En el transcurso de este encuentro, al que también asistieron europarlamentarios, esta delegación suscribió el Pacto Valenciano por el Corredor Mediterráneo, que junto al manifiesto de FERRMED, recoge las principales reivindicaciones de la sociedad valenciana para que esta infraestructura sea declarada prioritaria por la Unión Europea y para que el Gobierno español acometa cuanto antes su construcción.francisco_camps_reunion_bruselas_2

En el documento se defiende la ubicación geoestratégica de la Comunitat Valenciana como polo logístico del mediterráneo, la importancia de tener corredores ferroviarios de viajeros y de mercancías por separado y la necesidad de acometer cuanto antes las obras del tramo Castellón-Tarragona.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: comunitat valenciana, corredor mediterraneo, union europea

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal