• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Galicia pone en servicio el Puerto Seco de Monforte

Galicia pone en servicio el Puerto Seco de Monforte

11/03/2014

xunta_monforteEl presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunció el pasado 28 de febrero que el Diario Oficial de Galicia publicará el concurso de venta de las parcelas del Puerto Seco de Monforte de Lemos, que se ofertarán a un precio un 15% inferior al inicialmente previsto, que se fijó en la apertura del registro de demandantes, en el mes de junio pasado. Así, indicó que las parcelas saldrán a la venta a un precio medio alrededor de los 60 euros/m2 y eso será posible, añadió, gracias al Plan de Venta de Suelo Industrial puesto en marcha por el Ejecutivo autonómico con el fin de estimular el mercado de superficies empresariales.

El titular del Gobierno gallego resaltó que la primera fase de la infraestructura ya está rematada al 100%, un total de 146.000m2; de suelo empresarial, cuya venta saldrá a concurso el próximo día 5 de marzo, después de aprobar los pasados días el Ayuntamiento el proyecto de reparcelación.

El mandatario autonómico concretó el Plan de Venta de Suelo Industrial es una iniciativa que recoge 17 medidas para “facilitar a los emprendedores el acceso a 2,8 millones de m2 de superficie empresarial en condiciones ventajosas”, al tiempo que pretende simplificar el acceso a las parcelas, “abaratándolas un promedio del 20%, pudiendo llegar incluso en algunos casos al 50% de descuento”.

El titular de la Xunta, que presidió el acto de puesta en servicio del Puerto Seco de Monforte de Lemos, subrayaó el esfuerzo que está realizando la Administración autonómica para abrir nuevas oportunidades a los emprendedores, facilitándoles el suelo industrial para instalarse, para construir sus naves y para poder generar actividad, y paliando las carencias de suelo empresarial existente en Galicia, conscientes de la importancia que la superficie industrial tiene para lo futuro desarrollo de nuestras firmas y para la generación de empleo y riqueza en nuestra comunidad.

Galicia, plataforma logística del sudoeste de Europa

El titular del Gobierno autonómico dijo que el Puerto Seco constituye también una pieza clave en el aprovechamiento de las oportunidades de Galicia como plataforma logística del multimodal del sudoeste europeo. Así, señaló que su situación estratégica a dos horas de los principales puertos de interés gallego y a menos de una hora y tres cuartos de los aeropuertos de la comunidad hacen infraestructura decisiva y fundamental para el futuro desarrollo empresarial y logístico de nuestra comunidad, así como una gran oportunidad para toda Galicia.

Por ese motivo, explicó que la Xunta está inmersa en el impulso de diferentes actuaciones que puedan lograr la mayor proyección internacional de Puerto Seco. Se refirió así al trabajo que se está desarrollando de manera coordinada entre el Xestur, el Igape y ADIF , divulgando y promocionando la infraestructura en la estrategia de internacionalización de la Xunta, con especial refuerzo en la captación de inversión directa extranjero; estudiando la oportunidad de celebrar un Foro logístico del transporte multimodal en Monforte; prestando ayuda y priorizando aquellas empresas y asociaciones para asistencia y participación en foros internacionales de logística; con una campaña de promoción en los canales de distribución de todo tipo de multimodalidad de transporte; o trazando una red de conexiones con las Autoridades Portuarias y la Zona Franca de Vigo, tratando de buscar sinergias para la movilidad de todo tipo de mercancías y para su transporte.

Devolver el protagonismo ferroviario a Monforte

Alberto Núñez Feijóo recordó que el Puerto Seco “ambiciona devolverle a Monforte el protagonismo ferroviario” que tuvo en Galicia y a convertirse, al mismo tiempo, en el principal área de actividades logísticas intermodal carretera-ferrocarril de Galicia. A ese respeto, subrayó que el Puerto Seco ya logró su inclusión en el nudo logístico dentro de la red transeuropea de transportes.

Además, apuntó la necesidad de garantizar la conectividad de Oporto Seco, para que pueda albergar lo antes posible actividad, y recordó que el pasado junio fue licitado por 6,2 millones de euros el enlace de la infraestructura con la carretera LU-933, Monforte de Lemos-Límite de la Provincia.

En su discurso, Feijóo insistió en que el Puerto Seco de Monforte descubre “nuevas oportunidades”, pues les abre las puertas a las empresas gallegas para nuevos proyectos, al tiempo que se configura como un polo de atracción para que “inversiones y empresas extranjeras se instalen en Galicia y generen empleo y riqueza en nuestra comunidad”. En ese sentido, destacó que el Plan Impulsa Lugo recoge el Puerto Seco como una de sus medidas prioritarias y ve en él un medio para incrementar las exportaciones gallegas.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: ferrocarril, infraestructuras logísticas, plataformas logisticas, puerto seco de monforte, suelo industrial, suelo logístico, terminales logisticas intermodales, xunta de galicia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal